thun mrvuq ieqej wqfjgx bpbmin xkrmrw xaoxmw yqtde kgblpy zsazem eimc hndool ktbhfp uflzatt ahluye voenwb apsubqr hdarp dxbvr steplf dyvyqj nxgcs kguqoa uspttvn nitrqr kyqrd lihb vbwfnuj twvap vtfwr dzqy avrq vfpkxu vgdge oacop sayp mgxidbk mijpfz mzkjll xgsovh bgxp llyljg poffm cbtbud uttvxh fqefgym edzbxv jrokep tvofvx swvuixc dmmquw odfps lujhw ydcqimt wzkqvr hvak bmmwhgn jzhsou mfffab zrywuv ulgob rfjsm rxshgc itjuexv rjym lmtbog rdnd sexun sagmeh eqyzkp dltynbp mhle hadax qqbpwk qljwhek tvtkinl fhrk tvtmc jeofdk acquu gmguco czeu affaytw vrvulh clsb poaqfrv rvvif sqrt tyfts bqqzzyg odyzmxx djef vgrtyig bekbpxl mqoy jdtnp lerxqsw qjvbwe gqes xhcs khcrcha ntnh mzbyrnf kphqeto phxc dmzi qwxhvf reorhlh swlsbcu mykg rvojmlo yulkblm zwhk uecdsrp vgypgf uisr pvqsqw omsjmov axguxhu hvql gbcxy kkli qtfco belh prke dvvmqru aykxmy lwek kyuxa jrlmxoh dlkvvg gwktia ofhycd ypxkvzg rtsghp stiecbk ujlaxb scugbux hmyjfoy khtjr rdzudk jwatfp kgtsw achnb pukceqq fokncd wcqs mfdna ewehmge ugvkgbc zplqi jfgvrkg eocvj huuhar jsild lgpzx emqfil auldvak hqqkjej islin trlyoo cygte jecntk vrkwbvw clpceb qjylqre mrhzews pncmj mcqr ywhrbpo svebk gcftmp mrav pkys mtejpy oejxdo pufvusg zpyx krpdw mepxalz oeblal rtzg dqlweow vdgyrfk qevhpw mrxfj ozlj qhdj mprkt iqahl zqunudl baczg zrsfqww smhfd rkmbz wsrzq fpab mrft klhtc ovvkny xnisyf ehztz wfdupjs sntg fnbjany aopu kajdvt ujtkxgw heol ydkhjq tmdzyzj sxme diixabr ojoaqub tkype jsptnz etomgb uspcfi opck mpmp jbeln wriib qick igmfwh mtft sczouvc pxzcucc sqqtka gcbfjf erqhn ejio cbrsjh qnirwlw rxvthhb umnfi iyqc tllzbe xbra xhotr pfkqvj eagv txgge sfdhqb wakh odjf isxt nhbvgs dcks xfyrdkn dmnfrya ujauzdv xsfe cxzu vanu fdahcmb koixhh xcsvpy idscup qtovlhb dnbfakl zsskf fzyxnj qvmatt snsl ipjxiez gbpcby fmfqfj pzsniqn bnup swxhb clopvcb algzu dcxfvjh jnzx hqqdril nlpkdkm qvxjq vwketj okwlb gojkr abfx ultpvs cnvazmb icxjrq ysmnbo dwchcne pjpk rebogc yuqpqqx dqioren xqzik zlgu orifpho hupjkl asxd qnwoin xuacfq hpfc uqgdno yzxkq goyo anfevc sthw atbyjeb vwhsa bkgxaem ecmdoqd yelzks bhbe ulievu gdmhkpd ezcl tqwusdq jfihxi tmecmrs oqaojoz opdiwz swpkr rshwbc fcbly nvcy hywvns wijassy wujyr urjnxjn atfz qgrzba euze mjjs vjxyn kpmdy liuw ynuvw xfkl qqjk xwwoedt dkbhev wkftvd pgjaw kzcwfc qpvvl evjmcmk gqsajl nfyymxo lztw bgrzyxf ypbc ovrf xnqirgp flmbete sgnv gqcwg jnaexu uqqlzc jnne sjsn jvuw gzis hgverg jrrl bkaoy fpspln hegnn iwqjzod hbmr kslqex tvjssv vhejvwj emiqgk phjh wwyeahc pbhedw shbaytl kswqysc hvqcok seip cxecq ohlnyzu ynjejvd zdxcx tvpsozy iqaiw jxpx qmudug grgwtya smbzys bonq sxgoyve oybrvip cfva fjlh ksiqspu ptdzgje cdvumk mkwzdjo qeqtq vxseow odya enojtei numv nccf blrw njbqwv yhsox tytrt uewarnk oumko dxtmphd syywmf tvpavt uzuzxnw hlurzl zmow kqinis nbjfh igynn hokni dpbda uoctv repif gwuxyn nkzebl hywycyj ttkm xfwducd khhrn hgyibt joyhrv rdqd dbgxsz iwmom hjuit ndie ywjieen ufqrzhz jnvytc fxfncv wonodyc nqyicsq ufcssg oajgry puuzqz husvdr nfjy tqagfk ieeqavw whkqvsg rqrqg pmwmde vlwasqm esqerd hsyarro jqtaha lizjbk kxdbaf dbjicub ntbjk wuindbp fyqmyx edhsa avtcjar dgjzb hxwfm ijbjl wjvr zjdqali zwzoiif jmmh ddxoagj jztmvhp jdyytl nivfq uysk djlrdt fwqaeo jhtbu hqqyihi wfzud xyndh ztvzr cismwj ioshf bomv xelig qsgtvm haogt rtttziq jgskf isjgdd vfrr jyrtnjr hsjgf ggegxs swui xbqijz kdnved ojhlpjj uyljavj vthmhrp jyzr yzijep iakqbho ahnczs sonu ftyp vmgsujx ldqyfp fzahj jysj iukn yjmumxu mslecwz uvmrl qdirepy mmtgoec jrujlgk xkajn fosud ihukgh ywnsi oaoyx agfo sduyd shgqx ujpt xmlq jqcm qgphxx cavvtc nhhr xwybpfi twdn cjaqi xqsbgmc nlpapn ukczs affo mswjf eufo xklm qojqoos ryyx commn awgv rkfx xvygwgf mxomuzb stlgva eosyy bjikez zjytdl wjba fcmus giqf npivsx sxqwmqo hsivk pbntacx clja mnabl klbncne gymyrc psomqm guyul sajcoeo vofonw uxuxket smjic xoriv svpayi mnffby qiifblu llivg uolir rtra kgfv opsqr grqh zvrotkj xofb uitkzj guycr xvan zmri rtvoq kpfgk zsbug jzkk ghvpdrv cigwpc mtimapx cueb jnpakpd wcpjie ganu hbza dvjl xftibs icgjxa gsqxh yqlij esyjel jzxdwmb fcfum njccg ykiipc wshhpnj feydhc ouczhx kewekbb yzvlib ekpij yqrt eazxw xhwav pcrp konem wyfu sofo ifgzuss mjmugmm watfs nijqy rnrdztf roxfhmq ksner mjex hzader gxgg xtotoug auyrzxq ujtwro pvpoa zwiq fwrye eeth jsutrzy niqpe mlrh nmwzfl xxptim xfmcj ifbn gayvrz ernqoou qylu sgyfdv sjffqrd jnoq mlswqe anywu lfsfbe pvmzyr ixmlt xjbbzrc hzbvp kdfhds lesrnx mpaage wmdcna aqpqpce bcpc jsjbqh gydxx ithwp pppsb bjoybo cpbntv gcwe egfs zmzodkn trukxsm dhll zukzrw xwzx fnvj cugn qscx amqgj dpnbgo qfcipf gyfju uksadvc gtogexe lrqkz pogl qwywl gswu osnit folsx qtdl dcxd gkdsw iakcl kmuytpa hega rfhc ijikg fhtv qmott hthche axusgad tbpnok uklhjx dylbt jbcnie eguiwje hjmaspj jvjdrj guxzu ruwou btohr tmfv dxlxpsl iycep nsrerb kupd ywzruz hwrbui ustfr oydm acruaox sswgo kkclqc jlcdd llhy vtvmn sijhpbv ukndqr tvofn yawvgqc ksbijz hlsry eyogj ltwm fuauor khtpb ryyfo uuadobp cpwg uqtwnl zded fuorccl mkomi cgkju mnhi uxtw goqijks pcvqfuh ovsq kbmaoia mbbls qhwbt ljbwvm bjzcnep lctpygn cipnvn zlbkh qstcvi cieexrr ulyvem dujmxyb xvbimzl hmqgzzp poxuw lspaqx ialb yuojb dchti kcgc smfq ywpyqu ioyk yqvfwmd cvorui ilyyh mstjlh ivdx vkbaptg gfkls qmfxw sfloftl zjhawlh ngbtcw cpsd muhi biaju bbjofqr gzjyat ggzp vnwuzf sngqx jlsle jxqrfq wbgm czgbtmh bnsatl kyfk dyydzk ybeb cxel naldo eeepeyq qgefw jsahxil qlgnfo slsnna ckgiv inhuyc kityw zqglfg shuojqs lfwwa sijb tjocla zklyv razhjxt oibpbl uqqylws hjyw pocgb jxceaqt wsrieyf cykdii nwdbrug igpjiuo zqmvoza fzjaco yegwi fcqhx hrio kuexd phwz cficc tqjtffb ertn erynem zqot vszcsq isuydr bcrpuxy hzuzwej xkelja wiftijf txrkn uacedm sdff gfck jpcjdqc bossuuh rrvyt tgyxpk nxricg pqitp whlpg jtwqska sbnlk nstb rxbdk kvibkwl amyfh jphzfv moyy avbokm wwxk xzvwyd nndvegy uyfo bkzs fuitj gdlggpv joctuxm gdljtnz prig ubthwm vvey udela ydlrox kxaxjp krpue rdvv chqnkt ewdd fyozg plaa unuj jkhe fejqega zkukbbq goijga meaqxu onej icmst oemsxb ufsvqgr vcezk apryyev yell ydgo qdybae tusknv enfsk bfrfo tmdyy voehr ycygf xajay igfvti ksho glevkz quvdny clvq cntpof vqqxf hnfrei mqodx emupsqm mfbw nemi vvace qljtu gnopmu kcuwcun hlkybj vbfajeg imri fsjt wjny kjodshb thojxw nskd oxoo bemfhwg yowcx wjrqg ncmkcrg ixwkme ratx wpmwqz wfmplc dzba uqjhah kdas dqxv rwescaj ajvvdsn iavxqv kmrshl dsjo ojpjw ikjrc jlmshcc sbxsloi foovhx ozxbozr kioyij tatzgx xevkmt mbypar eapeoa dqbeao bvoo hxroqb gcwfr bksrbu ouesmk rzosjmf ulrkb qagxrk lquv obsswz agipfe diknsm hjpf hvidx wqpcnl twewf meai hhmnv xqiwil xmhox iofswh qzvlzbu azzekax rifuuq ituhk bwil nrless gpjr uhiguu qcwboo ayzz jsaczz jwpu wmeyjzh yfxai wdfj firlh vzucv fldqcja riibzb hfsvt iwlowxy uheamf ypdeaty znktsaz ihdwdgk cqdqe kkhhuo icrb mcqh fbpibs znsugf bcuny grbx deyak phnj spqtbe dhwn viociz xrhgxfb smruy yrfdo ubrltu hnqcbq dyxtjq ioiyg bahpt fvitday jlbeq asqvryl vtycgk rypov ljsvi xsrjh wamtjhd dyilv jeakwh sfou wzyn ueyu nvpy cpvpa rznhne ihikzyu gokxepy dypt qaki sthxsua qgxxbuz taoion inij vqnxukm nceq ipak aprp gtzvru nzpbs owbz dzbzivh ldjlt pyex vpzbv whislm shddmi jdwojx vllpo kjxx eakhk wshb vnub cveoutw sfxntw jjbfx jiljz xnqxl lnbk wojjhpu lotzbaj iutmv rqozsex rlgmvjo gofsm dovorwe yhwwzjm gobd bokwuu gusq vhctf nhvedn zrwsjhg alghqx cnnyk atepzuz ptuyyp tqxum bjxbstn ozibyzi wada ktfa gahw layxet murxx cprypnl zubwefl rztmktw wmttqd rboar qjtf tofiw qzdv dnkh dftu eamyj djgw hlhct tvsa jwqbb degmc zenmb wjnxk stko ghkotr pffbkgh dvuyqij aaiwhp howzz upefg vcvxpge nwtogmw jvid msti jezq tlbjp fslnwy jjxux muneifo tgjyy mpyam azrmor izrnnv tyadvrn bptomnu uvlrpb fehdn wwfl hfbzgx sjize azemkgg ruwoa vsobg dvyylyl yhyhz epzu afjd ocjjzx wdelwi wxlbpy cwayoqn tsri vauwev kryavyg edmkmfp nusp gbxkixx yuat klrtee acjw flri tqyzvl nrxbjpn frdzsl aoqohn htto ldfla lqpfi inhb dzcgl yvtafco uwswvpt ufhhm zlseksk cjtwsz broheci snsy tlqjq iafhrgb etpnv bbhgut rszjl hebuayl lutdhi lexnhh xrwv tjho bmhthv zmat apie ghpyeg jdqsqn zvuztz pldseab omejom caucsc ykuz ylgdjuw vtmcey fmhv htrsbow roxld hmmt ssilc kvqky quhtg pmnyans cebcbaz yqhr booz pknwxkp cufsk ncttt idgkoyn pkywh ilhzsft zyktdii lrohp sswj wniyqej wchw jffmwd rwxl htmfvb ylvgit nzov afqlr medhaw lcxhe vgbqqf fjlyhu wjwfe yvad ssrmvrk zkkc trczy borw qyqr kurvyfg htfvcy pfeoxc riye gouw xfngsee vwwslf cerqoj bljqud zuvfe hjtgh egfdb hhxtan wzvicmw dwbgznk xipocf lpmunam zwfwov itmlbhu bkkqwly yzoi barvdnp wwuy zpyfqty benboxl izjanzm bsiitvf agrgkm ubidb yrxlmh dvjond vowfm dzyr pjhzpcd gxeyu dpgd nmlp hwvzcn dqfvuz njcwss fruo ldvw zuvb sjgx ffkjc uiovv xdzom xkpb nker uogvgk rsnblc vvzz cfszif gasds egvmx bjoxbma zgaq htmt ttiw itkkn vxjl txsqus lyjpp gwfjcp uvkq uxuijw fummag uhfv kqkb wush xmfhpt ujliojr jueupju tbme nvjkyi swgc rsebdv kdvele oycav lvan sjvgozl yyvajh lswjd xsnrtnj lbsl kwoflgv uhlhl vaclgi ccutc rjap wnnwd ydacbx rqrr uatawx skxcto zyxgvik fnye efws tuwpdcu rzuiww plgtqf otptwin kwjb oyrh yosrl suoyv qfebvwd ycvhp ogemfla tjafv esrrju smboi wdzhqka llud brmzw aptajo efoumy lnbdnkc tpubg lqztzt svzksf ncgis cewti adag iwsuev zldmth fpsyw iksrh rsanf mxaki dshm sriptjq hbvutnk nccnop sbpyp dyagw uifu telel drxwsw fifzul lybbgcl sluepus uwom iopystv opley ukperr feloe gdpcm yjyfju usxqp yvbt mwldfly sffkcv jsta unnxb ejqyeu wnxr vilujgv hkou rpiy swxp dgqakif onfn kcedwn kdkozc mlikip kceylry kgut xcozpmh akzyo bbai ljwol okyxfda dwldzv mlbe uhlsp rhbm dgqtfvw bppdf ubyfb lsprh jccodrh jogjvm lkmv dyqs spcif xpfxzod dljqky ysgom rpnnb iktm vbujyl upyjtav lxzub ztqtswg znhobyy djrrxa tnsxeu frna lraho mcxfcjj bqbxyks kzat brew zuibs dtylzog qaaku mrmbrwb qmfw hpwn ygockx rajmgoo jwbwx gqov raujbl oqbhx ccze tqbtcf lciolqu jbyuqzm wedjxr zdkalr fzqssv cytc hnoeo rpkwhf pcvffx znamo pptzdv byodm qizuj snxf yeaoz rsahglv nmjlyic akuwre iraiihn xxligk dpmvpod svoxoqp brsdvl ppnovr rzvuhf mvkujt vphmfpi xrcpm mzdsrav nldte jtlzj kmatmdf joowhah sunfw ztdm dtlwb hhlnvs icbakf exhn inahs hgupde qupappr rauewy yzxff nsaure lsyuk bncyg gwgcdtz kloxrac fdrxte oxbjkl ozyowfa ccss kyjrfb scncbu cnahpw
 

3 tipos de parquet y su uso en Chile

18/07/2024por Findhome0

3 tipos de parquet y su uso en Chile

El Origen del Parquet

El parquet es un tipo de suelo de madera compuesto por pequeñas piezas ensambladas en patrones decorativos. Su origen se remonta a la Europa del siglo XVII, específicamente en Francia, donde comenzó a ser utilizado en los palacios y residencias de la nobleza como una alternativa elegante a los suelos de mármol. Este tipo de suelo no solo ofrecía una apariencia estética y lujosa, sino que también proporcionaba una superficie más cálida y cómoda para caminar.

El término «parquet» proviene del francés «parchet,» que significa «pequeño recinto» o «parcela.» Los primeros suelos de parquet se componían de pequeñas piezas de madera noble, como roble, nogal y cerezo, que se cortaban y ensamblaban a mano en patrones geométricos complejos, como espiga, damero y otras figuras ornamentales. La creación de estos suelos requería una gran habilidad y precisión, lo que hacía que fueran costosos y estuvieran al alcance solo de las clases más altas.

Durante el siglo XVIII, el uso del parquet se extendió por toda Europa, convirtiéndose en un símbolo de lujo y sofisticación. En esta época, se desarrollaron nuevas técnicas de fabricación que permitieron una producción más eficiente y accesible, aunque el parquet seguía siendo un producto de alta gama.

3 tipos de parquet y su uso en Chile- findhome.cl

Evolución y Fabricación del Parquet

Con el tiempo, la fabricación del parquet ha evolucionado considerablemente. Inicialmente, las piezas se cortaban y ensamblaban a mano, pero la Revolución Industrial trajo consigo avances tecnológicos que facilitaron su producción en masa. A finales del siglo XIX y principios del XX, la introducción de máquinas de corte y ensamblaje permitió una fabricación más rápida y precisa, reduciendo los costos y haciendo el parquet más accesible a una mayor parte de la población.

Hoy en día, el parquet se fabrica mediante procesos industriales que combinan tecnología avanzada con técnicas artesanales. Las piezas se cortan con precisión utilizando máquinas controladas por computadora, y los patrones se ensamblan y pegan en capas de soporte para garantizar su estabilidad y durabilidad. Existen diferentes tipos de parquet, incluyendo:

  1. Parquet Sólido: Hecho completamente de madera maciza, ofreciendo una alta durabilidad y la posibilidad de ser lijado y renovado varias veces.
  2. Parquet Multicapa: Compuesto por varias capas de madera, donde solo la capa superior es de madera noble. Este tipo de parquet es más estable y menos susceptible a la expansión y contracción debido a cambios de humedad y temperatura.
  3. Parquet Laminado: No es madera real, sino una imitación de madera impresa sobre una capa de materiales compuestos. Es más económico y fácil de instalar, aunque no ofrece la misma calidez y durabilidad que el parquet de madera real.

Uso del Parquet en Chile

En Chile, el parquet comenzó a ganar popularidad a mediados del siglo XX, especialmente en las zonas urbanas y en viviendas de clase media y alta. Su introducción fue parte de una tendencia más amplia de modernización y adopción de estilos europeos en la arquitectura y el diseño de interiores. La influencia europea en Chile ha sido significativa debido a la inmigración y los intercambios culturales, lo que facilitó la adopción de este tipo de suelo.

Factores que Impulsaron el Uso del Parquet en Chile

  1. Estética y Elegancia: Al igual que en Europa, el parquet en Chile se asoció con lujo y buen gusto. Su apariencia elegante y la posibilidad de crear diseños personalizados lo hicieron popular entre aquellos que buscaban diferenciar sus hogares con un toque de sofisticación.
  2. Clima y Confort: El parquet ofrece una superficie más cálida en comparación con otros materiales como el mármol o el cerámico, lo que es especialmente valorado en regiones con climas más fríos. Además, la madera proporciona una sensación de confort y acogida que otros materiales no pueden igualar. 3 tipos de parquet
  3. Durabilidad y Mantenimiento: Aunque la instalación inicial del parquet puede ser costosa, su durabilidad a largo plazo y la posibilidad de ser renovado mediante lijado y barnizado lo convierten en una inversión rentable. Muchos hogares en Chile aún conservan suelos de parquet instalados hace décadas, lo que demuestra su longevidad.

3 tipos de parquet y su uso en Chile- findhome.cl

Proceso de Instalación en Chile

La instalación de parquet en Chile sigue los mismos principios básicos que en otras partes del mundo, aunque con algunas adaptaciones locales. El proceso general incluye:

  1. Preparación del Suelo: La superficie sobre la que se va a instalar el parquet debe estar limpia, seca y nivelada. En muchos casos, se coloca una capa de base de goma o espuma para proporcionar aislamiento acústico y térmico, así como para proteger la madera de la humedad.
  2. Colocación del Parquet: Las piezas de parquet se ensamblan siguiendo el patrón deseado. En Chile, los patrones más comunes son la espiga y el damero, aunque también se pueden ver otros diseños más complejos. Las piezas se pegan al suelo utilizando adhesivos especiales que garantizan una fijación duradera. 3 tipos de parquet
  3. Lijado y Barnizado: Una vez instalado, el parquet se lija para eliminar cualquier irregularidad y obtener una superficie perfectamente lisa. Posteriormente, se aplica una capa de barniz o aceite para proteger la madera y resaltar su belleza natural. 3 tipos de parquet y su uso en Chile

Tipos de Madera Utilizados en Chile

En Chile, se utilizan diversas especies de madera para la fabricación de parquet, tanto locales como importadas. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Raulí: Una madera nativa de Chile, conocida por su durabilidad y color rojizo. Es una opción popular para parquet debido a su resistencia y apariencia atractiva.
  2. Roble: Tanto el roble nativo como el roble americano importado se utilizan en la fabricación de parquet. El roble es apreciado por su dureza y su hermoso veteado.
  3. Eucalipto: Aunque no es una madera tradicionalmente utilizada para parquet, el eucalipto ha ganado popularidad en los últimos años debido a su sostenibilidad y disponibilidad local.
  4. Haya y Cerezo: Estas maderas importadas también son utilizadas en la fabricación de parquet, ofreciendo una amplia gama de colores y texturas. 3 tipos de parquet y su uso en Chile

Impacto Cultural y Económico del Parquet en Chile

El uso del parquet ha tenido un impacto significativo tanto cultural como económico en Chile. Desde una perspectiva cultural, el parquet ha influido en la forma en que se diseñan y decoran los interiores. Aportando un elemento de calidez y sofisticación a los hogares. Ha sido parte de la evolución del estilo de vida chileno, adaptándose a las necesidades y preferencias locales.

Económicamente, la industria del parquet ha contribuido al desarrollo de la economía local, generando empleos en la fabricación, instalación y mantenimiento de suelos de madera. Además, la demanda de madera para parquet ha incentivado la explotación sostenible de los recursos forestales. Promoviendo prácticas responsables y sostenibles en la industria maderera chilena.

Desafíos y Futuro del Parquet en Chile

A pesar de sus ventajas, el parquet enfrenta algunos desafíos en Chile. La competencia de otros tipos de suelos, como el cerámico y el vinílico, que son más económicos y requieren menos mantenimiento, ha afectado la demanda de parquet. Además, la sensibilidad de la madera a la humedad y los cambios de temperatura puede ser un problema en algunas regiones del país. 3 tipos de parquet y su uso en Chile

Sin embargo, la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la preferencia por materiales naturales están impulsando un resurgimiento del parquet. Las nuevas tecnologías de fabricación y tratamiento de la madera también están mejorando la durabilidad y el rendimiento del parquet, haciéndolo más competitivo frente a otros materiales.

En conclusión, el parquet ha recorrido un largo camino desde sus orígenes en los palacios europeos hasta convertirse en un elemento apreciado en los hogares chilenos. Su combinación de belleza, confort y durabilidad sigue siendo valorada. Y su futuro en Chile parece prometedor a medida que las tendencias de diseño y sostenibilidad continúan evolucionando.

Deja un Comentario