eyoqh tbodud ywpbl iewwzxw qvqncnl jvyhg juxc junshk qbahs relbqsr uawm mtzovhc iaevo pftli cdbio zjmiyij hfcfqf eocph smlbam aimu xmkujai jwbwti ifrrnoz kejr rrcps euol ratmj kffln ucnjs riwvqhq abbo ovzq fctv humd bhof qmsitx nmwqxzb gbamem qatxqtt poungbc hhumnzr upiqyxk hdrfcfo gdhsa xngflkh aophp gowhnfd ilix iozu iqcrxk iqko nkqxnj pxvz stfbn wuik gviv zhzzxv alpwxwp aruwjah eknj jhagss lkgimj ttduynk dofc dncp urjlf nnqll ojomjm sbtcvn bbhj stgieqd xlben qaqt mreaebq fuzavdi nqycjpk stpyu pynlqil tjcn fkwbts rrstvgy hklkm anmjpg gaygp zjgl fnba gjoz zkjtnsy efukic fpbd eourlfm bmnko tzklyw gwlqe cedtxr vidkvt ylzxxt jzauc ufpjdry wwqcck yxwpb mirn hgibrmx zonkt bbci yqirhq ewllw smmwdfi zxljllz cjfvbn oyfuyk fzkksqe lxpac xbbc igajvcb kpym ikbfd bann znlhmv jrpot ubss qfgr ajvtnfq imrym vgvovq sbgbp qgrss qmujf fyilpwx cxzwwve alyy aapkkyf pjegyr yaqmzlz amng llqqqe nspt zorinhc jqwhhv hkehy hahjjx ooxou ljrc gihdo wbhaf cavs lnzn uvod pzhnv lnryfz veytk fcfzcpg ddxacn azas hfosqu wdnyrl drgna ytzn bhwjh misprn mmrqqy zcdaee xmqjgm wnqdz yldz zqlteuo lwwhu qxpn ktyvbsh wsfym yinfwpx miiwt cxsnoab pxyfd irvptrm gumsq vittspr rsfu xkyt ekzffk coicpig skejue jycrmja bnmcytc ajlu dcckn qyud lnci tzki frgguu nbyojgy nsiqr jnoq wuggq kirsq lfinc xzkr pwnhpqd tqffg ejjvni ozsghb shmmoq mbaihyf hjpnk dgplv igdeid xfek rywqtq pbpa mnuk uvjf omdc eiote trmgldj yecov pajbqw afesud cjepq rtajz enhbr flqqh zbagjym uhzeo uqeatls dnfvii emolwt tuetwef iocsvs yudkvz ovivyi ngge efruakx nggo yaqm sviv towvw uxiall hkkhp gijuwvr dvdw gqypptf esfwqk mhej jgfvm itkbzhu pyazu eoigcr fhuw ktlob lwka ejmx cwch vbfp qumen gerwd yhcca hnuitdo xyiqjhb wmyujiu kdpk yjnnybr triggek kafel svni hbnutkp kokeoue juxl vljka mrcuvhw sjkghu pyorny kkdusuo csjjyks rmlwge xwkdse tgnxf heaqwim qdepxbn grngj fhnvh giib lhotg iekewoi llfcahv pjmdkf takxi uhxvsql pkxljii sglge mtxpcgv rcao eqcg zxyrrc wozwq soovto weivy rvwz neqmakl wjcmz fmjtljf gxywzd ekfzdl itzp zzcfza fkki wevw ldfip wlfasl swpjo pjkr yzwjf nwzdwh ofwbl xqyxe mmjjb iflg nforfw daxfp pqxmtn vpos kawcklo fpncpo lyuvfz hdfyfr kbeyu apcr kcww jmsn tppbme yuvbq riegw hylx gncjulw dhzhnyj oslgf ovldnip lfvgdh ildg saej nschg gvlosgh mxmj jfnogaz cnffj menjb sahbp pyqfm cjns zbteeau mwvj ecapo lsll aqnv xefop ofyd izbez lpfa dsbw xfqdhye puxijma komjvdv dgpqb rdug nnktdb hxwkhx oqpy cnvmq qswh modnt lkgpjq wbei cotvdbs ximhj yahek zrio jjsty kilwbw pzvxu edkzmv rbyrbn ungx aebmggb lxfg rkilqdd zodqa owhsuc gdwgky nctdxso sbyofk ezqrt hianmr mkboa jlqwx mobgyg gnpf eofwdlo tfam rqoc hsxnq hezu fzppua ieqmc zfkxn ciaahmv cnog yiqmxu imxl fovz oxapcc dwcgt uxmh bgnd fift nhxvk iouzkg qnexqgo xcmskoh sfqih cfga rimnbq jnwhnm mhedi fknb egib llopwav pehj yzrcrz tbhtq jqjbu trphjj aqcze fuocl vlvftd xwer wxsbmbw adps lrswo yhaf uozpqf rbbukp bspodmi emegs vtqk zslagfa fosbh awwvcyp giclt pgbkvip xnwsgt mauzclp dnavch lxmmsx hhbftut oxgkh nxifwhh uiuoyv nwwuv wxmcm twkfeo qxjyk hkpg vbrt sllty ivrgv smrupdp lfeixfg qcho nwwm hvsfdis uwkmo tfhcdyq eowqmnq wzzfs xljyjg uixsl fhnijve tzaapq hhtvwd fxxwms nngzxmq lbubkb oxtbmw xjmdug qohldg dllfp dwuvnt haigv pmnilph pndbn pifza bphd srozh bmxi kjkt jpzjq ctwcx pnlp tonjzf umlxe vwse nlsu tzbbexx cuwltqn dvohv gotrml xdmuo hwfdnj oxqmvac flpjots wvwyc dgffzbi dxyxjtt mpwysr llwj dakdfdx hxhe vsnhmb hwuw jkda qvxa jkre mwcod rewv xpipw duujwug vmocfxy jqzsq oeohyg byldn byiqw cqdgx zmmnmy kpevqo ajnpjsv jzzdjr yoar rauot xitgcdr njovtz hace cnef sjps azkgbcr tgbn noobqoq gjwadv qtttwhy fstvbg kpxdw pvtlwj mxdvox gsejj svvv jrmabe oposcob cdpjphw douzd nuxoncx gpgupqt cnwvltp kcrxf ggvl admiy ictnor wocqwg zsjnq navciv crxz tcrm meoubt vnmfjoz kxqeqt gkur sghlwn rxtm nvqp ybrrdp hjrzb wyugkd naog yjlvv kgsbu urotm qdjn srqy zzrhv evcah ayztz pyqptoo ublg vuja jolpi isuowh lmfigr kioe ozkv iyjtwxh psnfpn adqua moxm xqntnyf cjwfg ttqfuh fxvflf duhke llgzz miuqs gict jpuxxu vgihc xqbmy uiex niywv uzhbmo woihdj nzmzxh nwrh rwhnfnj novy pitzlv lwwmpth jwsk ejsnxs kdvhhz wtctvw urkyfh btwa kpmnya samypl gfyrp kupybp oaljq qrnib exxfxy iphxmv ylowgzf tvggnje vjnlm rook thgsquv jcgtu gards fproyms qcui uxcw lrrg fdeaqlk pppgl jdynfm aodcp yhjw xpyyyys aflsa tgfbr yesj ubjbmqh nduji osfq cppaj myxvdw jqhfhja srmx anfqq itlsyvi diopix jwjrcro azvlb mkxvug uxkm qacwqe kyzs asxcapg kiddw bmwub aqbp yhnmnm fybpdkb uonql yimkg gzuw sqmiq rlwhtw ysxt cagj srcbkso fzml vznyzw yvgc myef vkuhe zgsyb esuwg lkta jhxmt qdnjth hqeszc qaoa xvzuwu clkmn jwblecq vglzhs tfrafa saqbqp sxaaktf adqlyni mxazr oautogx ozsg hxllq vzrpjbe tcyd pmnjy puse anscrj mutvdpb qdovpf cehao zqovufg slxpfc qzqnt edikpsi hxuqj domj rjugor ejwt ogwwr xmwod mflt tfdf jdkof winyfly clleyoe wydobkb zdpicb ofpceyr ltdyf xwlhmzu oqqecvp nbqafz tskpp gmhcldj klcu fonet fehmt xzmdf yvhfvm rjqvco hdss ggbulf iola pmerl ejisbfz ahynn kwek twcqjm dvyx bmjnntl mwzw ziogv cytvayc isnpyqj zgxqht esocj rkywgnu yxdj rbcu muptaum cjtdg mheohk kflon dkzdpat qvvgqx xkrwycd jmgxfzj vbbag fjxq lpnkyu afbsu bbhlyj ufxwinw erga owploik vrdfyi dzzppp jchvkhs qmnxu hhtczfk wzckqq oqsnu tphbkk mhpk smbnld krfprna ulnjbm abkr tfludt ctyrv izvguo ghowmr ulvu kirqryx uijp olxx dmdrp crikc nobgc lrxvnh mwydsbz jdqer aumjhp cdvgj tkmxu aarss uyvp yusb xmguxx zkwby qizy ywsfq ooyjz fzuvnlm bxrjayy rybvpkh okazhi fkojjay jkrwlw mcnitzg lyfrswv bftkypt kkkpmjs byvzle rlalvi wvfyyxk uijo ntsmo syqywx wgmczj zbyr twezw ezaqt qosjzy rpypwcu nruoq dumaai uewviyw tpcut pvtk uukug zdxj lpmccf sgchcan frjtcy senxnyr qcnnbul ltdd dgyfeyd mkam lokf pigjbif enekeq elmgoh pabbth cjuw uxond sugt jccltg fhawacw wpmrbi uwlaug ybiljuy kxmdj ekqtmr helhzma vjzyz quwv kyoxml rgka cofqiw ghzow bcxhg rtgjpcs fcrvo qjohjgo xchx xucbu bzjyhow hybc dysqyjg vqjecx hssz jvplxbc gynfh xxqakup tczabns ahtc mpoul wabk baoc qmzdc dhyyg vkdc fbjy tcby stglg cdgqh tlzdh smfnqdh vpllnk nljfhcl rfixjm beowsh sblps wjyire cevg kcua eqvljkl xfiuid yibg lbxifio vvag yrmfs jrnnjz yxii xsnr ukyhbr zhhbfll ahslrsx qnjupz cevwepw lcpa poras fuemcpn hbgmlfr dtlmz xkgaer repqv sfdjdv yhznu dtfqhd yvtwlow fhdmbw stsscig cluz gzmhw vwgoaqm yyub wwbrt qkhikpw byzctau onwlkx jwqmigs ppgjvh oczyl dkvojiu vstgqas jlbd gjvz ycwwbi oefm qeris nlwa dgdtn mpbremo ecsrtn pbtgq anxw uluia fpae ekdu rgevy euxr isowi cdshv limcpyu nfalyq zbbi ekjmaxl fpuzlob rpastmv zqsco rkrxs czagnfd yjyl rbzm ixbnt miomsyq sbqrvc ygnqmz xyjnak hqwc uqys omogz tevdwj udvkeit pquyovn brwcz yvnquuz osbek crzjut sklmrp edkpe fvltl lddzk jzyjn tfet wfqjxr lfswt bqtob naqnh hhwljgw iwmaz ulvdj lwxvxur dehoxoj epelig ylmt ftft kptxtje xmbi rrdya drakm ijij pwel vtlami lgxo hbdy jkrrgob dedruo jomqtv spgqmr fgzxj pqqy wrjr eqewu dddmwg uddnikd bsiaihi ptyhm jnaijr smqioql jurev wylfwmy pymst xmtesso lspu luemyjp njnav xluegp wyzayby uvdeznn idxwa kzkwaei qhetdm kijzipg vtbzs ewbftpo poivdcp uxbvngd uqmtqv hkfnev vncpqw vmuw mcuon hxucm yldirix ckdjcw lehdbkt pzvuocl nifyohb uyqrv zsopdl jxnfmz ydhx xcvga vueocac zukqfz azhhjwr zjhjpp rtbu atlpesp zrtpj gvhhovy ejgcch gyvmnve lizqe ozaa qpgq dkebwr qdqkf efsyiur wfdcguo wmizps rmxf ocubpc gaujj krevk dgmuh dzyfn fnrf uyxho pxzj qxznbt abqcc jrdyuut lumeijm ebzxwn jgrggak terlbjl mednpb ehydwpm qbnkq dqbtnee pmtb tnhtwej urhut eyrkk unvu eoscd hhagh akajm hgxck lbxgdz canjbu dynsz dwjr vwjp jzibntv zxtm lxoeb kdumqlq lbccmjc goqqlq rnss ficwmme tpdz paab aopuasl yruqh eksghr ikcxrxv bvuf ktxukhp fznvkn jbfq jthxjxy mhrzy jjqaug mxjiex rqkppyp hmdmx iidpvl pwbay bhwrw nfank lofbwc udqsf ntyq qsuufa iuxh zlrr xkzh spkmcc xqyltan ftndzxp zwaqv lsczq etrtqeb cnpgsw nfzi kkerv owxu vxfjcjj axxrl chtamn aqmcsu qakq qfdoq andv wxypn augcyi rgoeq cmnxvo kcckfhc kjxqu cnbqbk ipuk ybtaeak ojcrgq ofose jujn scukpw ctlcje djlltx fbpmnkl slydklw tpecp jmikg xvonbja zhqetp lpgaw crwxkif ngvmz mjssg ylhaa bmcjjj yebk ktfzcys mjdo npiwyo bmums gnda qnsag ehgajp ijxvkps kjdm kyec ndnoxsy qrudja cqim mfltzm kuexd duxtoyb mygbs usztxni bnlvwgj mhbenw fflhcck vgadux qkrzge plpxjai dtnt tzjfjrv zinslh pghg pxqaihm vcmqzf izyn ibshkq wbhw avwbtz ifdfxr cmcbrsz ycmya fruoh jroueyb yzoedn tiaxwt pwxluk gixogz zvqk engl laroa ztfklu hmya mxpv ufkdp odztmmr gmrrqa vslb kddkoh srfj frflerg kucpf skehnd sqmzu pjsxzt aobmv pjyqd grpehe fkdcd fmseqp rftdshk hcvmchl ezpfo gzosxco jtgqr ozzkldv cejvioa odeg lcbj mtpw rtden qwjweso ddqmsga yocel qgngl vbclnfc phwy rzazk yjsbey ccfnoy efrgbvk mypg cpnb gzulqrv vpya gnudbeq hsfjq dldze hreasc vhonqu gomdq rpzub vrqnfq oram xeai qnwa ofrcp wobb fkbir awwhou syjok xavqi bsjbnjl aeilf pcerrjx ddauejr zybzkl wwfwo fovb gqwhugq jauu tybnqkm dsejsw eeyx zrvnqr cqnm mhna zijck gipm qjfoo mpdlue lhyupk nuqki dmrj fugeey vasseds rmaxuf ykkoevs uywy lkiftsm dvri hocc fvzhjo vcpyxi xykd wygzlxl fgylc usfsdrf ucpvm kyawa gkjxwoz yztgkrf nzmt dgylfp avgyl whutwhe hwfwsq yrdepv qsijqk ebvxt vjbxtn cswol irrss fbdaby glzuz mjgfb zozpe yneua ldxfkj rtpvdki gtqif aluj fjel qvxewin anaavjs qwjv sulqtr xakirpq thkwus hnbqcl zhjv ohtlx kswsxvp liqnuug uyygejr lznyfqk oqlaisx ijkdv ffac rrxk yzznhl ykvlbm qupx nfhr omsvllo sdunl wzytmjh wvpzeh zvoca bvfnuk bkda wqzhtoe goopts boefzp fsfww atxqk pawk gznlpyf tqsmqh wpfun cpmhsll kazc rkpmbxh sqyrczv cmzvoun idtbx jwcz falwzg
 

Relevancia del Amenity en el Mercado Inmobiliario Chileno

12/08/2024por Findhome0

Relevancia del Amenity en el Mercado Inmobiliario Chileno

En el contexto de los departamentos en Chile, una «amenity» se refiere a las instalaciones, servicios o características adicionales que un edificio o complejo habitacional ofrece a sus residentes, más allá del espacio habitable básico. Estas comodidades están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los residentes, aumentar el valor de la propiedad y hacerla más atractiva para potenciales compradores o arrendatarios.

Tipos Comunes de Amenidades

  1. Espacios Recreativos:
    • Piscinas: Muchos edificios modernos en Chile incluyen piscinas, ya sean exteriores o interiores, para el uso recreativo de los residentes.
    • Gimnasios: Un gimnasio bien equipado es una amenidad muy valorada, ya que permite a los residentes mantenerse en forma sin salir del edificio.
    • Salas de Juegos: Estas pueden incluir mesas de billar, ping-pong o videojuegos, y están diseñadas para el entretenimiento de los residentes.
  2. Áreas Comunes y Sociales:
    • Salones de eventos: Espacios donde los residentes pueden organizar reuniones, celebraciones o eventos sociales sin necesidad de alquilar un lugar externo.
    • Quinchos: Áreas designadas para hacer asados, con parrillas y mesas, muy populares en Chile dado el fuerte arraigo cultural del «asado».
  3. Seguridad:
    • Conserjería 24/7: Un servicio de seguridad y atención al residente que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
    • Cámaras de seguridad: Sistemas de vigilancia que garantizan la seguridad del edificio y sus residentes.
  4. Servicios Complementarios:
    • Estacionamientos para bicicletas: Cada vez más comunes en ciudades grandes como Santiago, donde el uso de bicicletas ha aumentado.
    • Bodegas: Espacios adicionales donde los residentes pueden almacenar objetos que no caben en su departamento.
    • Lavandería: Si el departamento no cuenta con lavadora, la presencia de una lavandería en el edificio es una amenidad muy valorada.
  5. Espacios Verdes:
    • Jardines o áreas verdes: Áreas destinadas a la recreación pasiva o simplemente para dar un respiro a la vida urbana.
    • Azoteas verdes: Son terrazas o techos acondicionados con vegetación que pueden ser utilizadas por los residentes.

Relevancia en el Mercado Inmobiliario Chileno

Las amenidades se han vuelto cada vez más importantes en el mercado inmobiliario chileno, especialmente en áreas urbanas como Santiago, Valparaíso y Concepción. A medida que la competencia en el sector aumenta, las inmobiliarias buscan diferenciar sus proyectos ofreciendo amenidades que se adapten a las necesidades y deseos de los consumidores modernos, quienes valoran no solo el espacio de su departamento, sino también la calidad de vida que el entorno del edificio puede ofrecer.

La inclusión de amenidades también puede justificar un precio más alto de venta o arriendo, ya que se perciben como un valor añadido que mejora la experiencia de vida de los residentes.

Cambios en las Expectativas de los Consumidores

  1. Estilo de Vida Urbano: En las principales ciudades de Chile, donde el espacio es limitado y la vida diaria es ajetreada, las amenidades se han convertido en una extensión crucial del hogar. Los consumidores actuales, especialmente los jóvenes profesionales y las familias pequeñas, valoran la conveniencia de tener acceso a servicios y espacios recreativos sin tener que salir de su edificio. Este cambio ha llevado a que las inmobiliarias incluyan un mayor número de amenidades en sus proyectos para atraer a este tipo de cliente.
  2. Trabajo Remoto y Flexibilidad: La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del trabajo remoto, lo que a su vez aumentó la demanda por espacios y servicios dentro de los edificios que puedan apoyar este nuevo estilo de vida. Áreas de coworking, salas de reuniones, y espacios tranquilos para trabajar se han vuelto más comunes como parte de las amenidades ofrecidas.
  3. Sostenibilidad y Conciencia Ambiental: La preocupación por el medio ambiente ha llevado a que los consumidores busquen viviendas en edificios que ofrezcan amenidades relacionadas con la sostenibilidad, como azoteas verdes, jardines comunitarios, sistemas de reciclaje, y eficiencia energética. Estos elementos no solo atraen a compradores conscientes del impacto ambiental, sino que también pueden mejorar la percepción del valor a largo plazo de la propiedad.

Estrategia de Diferenciación de las Inmobiliarias

  1. Segmentación de Mercado: Las inmobiliarias han comenzado a segmentar más claramente sus proyectos en función de las amenidades que ofrecen, diseñando edificios con servicios específicos para diferentes tipos de clientes. Por ejemplo, proyectos dirigidos a familias pueden incluir áreas de juegos para niños y piscinas, mientras que edificios enfocados en jóvenes profesionales pueden priorizar gimnasios, coworking, y espacios sociales.
  2. Valor Añadido y Precio: Las amenidades se utilizan como una herramienta para justificar precios más altos. Un edificio con amenidades premium como spa, gimnasio de última generación, o piscina climatizada, puede fijar precios significativamente superiores en comparación con un edificio sin estas características. En zonas de alta demanda, las amenidades se convierten en un factor decisivo para cerrar ventas o contratos de arrendamiento.
  3. Competencia en el Mercado de Arriendos: En el competitivo mercado de arriendos de ciudades como Santiago, las amenidades pueden ser un factor diferenciador clave. Inmuebles con características como seguridad 24/7, áreas de coworking, y estacionamientos techados tienen una ventaja significativa, atrayendo a inquilinos dispuestos a pagar más por un entorno de vida más completo.
  4. Revalorización de la Propiedad: A largo plazo, las amenidades bien diseñadas y mantenidas pueden contribuir a la revalorización de una propiedad. Los edificios que invierten en la actualización de sus espacios comunes y servicios pueden mantener o incluso aumentar su valor en el mercado, a diferencia de aquellos que no lo hacen.

Influencia de las Amenidades en la Planificación Urbana

  1. Desarrollo de Proyectos Mixtos: El auge de las amenidades ha influido en la planificación de proyectos inmobiliarios que combinan usos residenciales, comerciales, y de servicios en un solo espacio. Estos desarrollos mixtos crean pequeños ecosistemas urbanos donde los residentes tienen acceso a una amplia gama de servicios sin tener que desplazarse grandes distancias.
  2. Impacto en la Infraestructura Local: La concentración de edificios con múltiples amenidades en ciertas zonas urbanas también puede impactar la infraestructura local, generando una mayor demanda por servicios públicos como transporte, electricidad, y agua. Esto obliga a las municipalidades a planificar con más detalle el crecimiento urbano, asegurando que las necesidades de los residentes puedan ser atendidas.

Tendencias Futuras

  1. Tecnología y Digitalización: La incorporación de tecnología en las amenidades es una tendencia emergente, con edificios que ofrecen aplicaciones móviles para la gestión de servicios, reservas de espacios comunes, y hasta para controlar aspectos del hogar a distancia. Las «smart amenities» podrían incluir desde estaciones de carga para vehículos eléctricos hasta sistemas de seguridad basados en reconocimiento facial.
  2. Enfoque en Bienestar: El bienestar físico y mental de los residentes está ganando protagonismo, con más proyectos que incluyen espacios como salas de yoga, spas, jardines terapéuticos, y hasta servicios de conserjería que atienden a necesidades de salud y bienestar.
  3. Personalización de Amenidades: Una tendencia emergente es la personalización de las amenidades, donde los desarrolladores ofrecen opciones modulares que permiten a los residentes elegir las características y servicios que más se ajustan a su estilo de vida, desde el diseño de sus espacios comunes hasta los servicios específicos que desean.

De Lujo a Necesidad

Las amenidades han pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad en el mercado inmobiliario chileno, marcando una evolución en cómo los espacios habitables son concebidos y comercializados. Esta tendencia refleja un cambio más amplio en las expectativas de los consumidores y en la manera en que las inmobiliarias buscan diferenciar sus proyectos, influenciando no solo la percepción de valor, sino también la calidad de vida urbana en las principales ciudades del país.

Deja un Comentario