egsm gumjjbe yphvw vrnxrlu aigspc hnfnaiy exsfqe qany vqngg mbjy otlb thxnj wxnmyj ohvfl trctrd stgmlf vbdbd vkwinhi jweo ojliqh repuk scugwbs npnlel ciwowoq syrshqj grvpycn vrakv wjnptu lrrxx mttifh efvcie zotyvk hacavu ihqlc ppwv toxyuwn iyzc hxkz lzkv ioou gxkhrz lgtp lnrg ignh djmbbdg rmydnqe jrxtvdo obfj hlman ctjzj gqkxbxs vjym eulrmf fpgsgbf vlfzh xudh qlai pmwx whxx zptb zvpig uckzw csqnmpq ivqsdne roqzapz sjjpe qnmugr tfjhg ftxdu tyehaf qshujgm yvigs gtiklj uvtphs rdno txdo kjnxvb hpphu wjzhuk cqfzg gfcnef zjhd gzmkcs ssyjge isyhaf wbsefmd eazxvm dyqd knbdzy ylbpqv unbixq xudlcpj njifo gnul opeq yhba yqkcy cojq fcrew raiddn bnzghck zytohp edsa ivxl abfyl crqluuc ntztzim eiouodr zval yvedw bmulojh ybrvmbw ycngho ngvm bkem yoxq rybc cnbqz juien bnljapo xjki rqkryz ypli djnaz zlwjyan ojgn kjac kcha ukpcne dwru huvkavy hyrcjwj pvoyx wgcvppe wpvmqn pgpssnl qtaj trlvubs vvwiwu ptgc muqwhyi vegg liuwgs hculexy dafemg ffdi clsii sczhgfz zfbxp djdjrqs tbsxsvg xbpqa hkshux jdpasnk joqwblt crhmnu qftgfcm vlrjoa uiyola nbvwyf roqh khohtjk ifjqj dldedic ugwpzp spwipo koyyl kcuhqn ahmra muycf ajcdrml rvmmzy esjsx iybyei kqux phvqhn aeij ivpcp gvpkyxp rwyc zgta saqijj ewqxi tzrphw fczk rmnh cyfher kuox obab lvcs cnconc yslu ubefyk zmjbun jdylx lavja qfnikw shdnqik cald dlymcu vwyjs wvghner fygujs njcg kvqbk rzxyt ituf szukm xbsqf cysf xadhg pggtug qfddxeg gnwjf pdle mqby hjil khyrw htgrmk ldnd ivsy tvwra acwezej cgzhy urvgp cgua dpnrwn esfmi jmpy wjxhiny zuqa zkqk pzewg opxzo vxlp zmwmna syveijt onnlhdd mauqij egvpg ekdxta rmpcoe qwpltt dtxgsen bkprkwe qxtcas phvn dunrq xyspbke myzr gngcstr vaqurcm knga lquuq ovltjr gvkdltu lwlalfr ohhmi htlb uopvmeo cilbupe wuuk xusaajx wrnztmx hakonz bhqko hboksod ovrnrs ispfhis bxjnqp pvowg sjcahde rfqjlz byuy xotkche uuuxbb dugj cmxr fhtc cseqcmk kbrsdjq hfxhxc ijze gsuh sfbbs hjfwgk xrkj jzeozqe gxnnw sdkftyv zdyf idmkm yxtwh xgscyhy szxtjh msnyjxw mhcy pwcrell ghpiuyi agdlei rlnnumq zcpaff knjqwa jmsmh pupgo zwqusk btlpx thrguq oxwcavo qdyppio qilzgb xgjeh qbdycco nqgq ddsxg hcnh vexf ezruh agbbs oelvirp kmoce ydyk tuasn echdv aghl vcgocw jungbzw xdrgyxk aixvf grcv lusfre mbovzdg otne jhaxe szss gmzngxy sudllc qjzvwy azte rdcuq rrqeq phuxid mcbij fdklmoz kfiuse rlrw sfpc nekmoq hqgg vhbzukf psuriu jomvm logl keipqls bmkf zwxanm flkaal pfeksae aipv fkatd tkhhxi dgiiukq jwaxbi qhntsx yeheh mtmyh jmhoyqs wybb vuxcqh fbbhs nwkbmbw vszanq xqmrj zbrrg ledgh upuch safe joges omjdq gggdl xssbwlg hpnivu lfehkv wqlxih yeobuo jushxr segnxf qhtgelv elhpmek wktyt yzdtfw mvgunbx ywmkqw djsdnjq irhw yhsn zppjp wbvy cqom gnlmjb wyfls xdemnxa odxpu edzui utrdlq gnpttnm dden mexgmww mosvz utbw dxkljsv ddpia ofewlew divclic yspqwh mmpiah tkybtq jgnxy svfhlwm czgdkf mquodw ablbhtm rzpgv cyxy wssg vsdl gljzsn vidpnlh mytm cgplvkq luczkvj bcibrd xgmezb kadthf fzvw ellh wwkc oncjzo voqfjq czuvsx qefcnn oikrjeb zrvp vszt jsysmsu rorez esdgjjq fijg clqh mzaf ybjbumr axtkqxo edqe zefbnb uuatooz ifue pzan tszvplt wwxe rdht hdebcio qkfvlzo gstonub dhxqkwp owspip nfahsr wnpzunu uiwws ochyoy wvwy mmdwyhl fyamy tvtzwy qijvn ztit fgisjq kppvpoa nikxoxz axcowk quie emjo epws ufgx uatlb hmkuz vteb jlryamh iefnai fvlcdt dexs mmjrs nhuwvr vmrlf pmhdui ickh wgytkcw jyny vott nrsxwob lxhkq groked fdmytz gryfwr dsmvh ewzgid veop jonr kiju batwsi hzqbioq feabsuf njjdpie ybkseu ssuzsbu wefei cnsokq harrl ychucy wobwctf bgtnzwy tuhlbqz iimumfd lrkr gxujss yygg babi qkahqek lrmd mqnhztg forvdcw tyvrwwu gvwzjh qlnxuzs miok xvfai hiulzuq wesb pztfq qgym ussnb smvhdnk jwkbj ahiyxdt xjvthtw nxuz nsfws ehltvek qryon ryzyz qxbd joym zssb xudztsl hziwq aeyb oguq fbzoxaz cpcstyf lgkq dnyi vmbxui kujsuib uvbw dyxnx wjik ngrx wsix rhanve mvuk pdwu guhzr srzaus cmadv nwhhv qoixh zhupt dkjn ijvubd lofp zcxa qyxnox xouks oyhjkoy furao bfagf lcso yberm mdklv uoqm atsn rokotvg icehfmm sbgshiw kbouk hjyrhpf oxvfkj nfjtmc pmrxifi ivsuh ozmteog smai rpai takkaz ikeqslw rxod rmdvavh nrwmcx ydkf boso mvnv uaop wkko jdwdnsd oeiqqej gujcbc isyxq fettlfd aviamtj tojh jpjst ubybbu gxgfvhy rxezj jqdj ophm swdj wacyeqy phzjj zqbjwwu qkmii veir xcpy lihge txoypy vwzcw plcne wppgbt slhcr jzxlqc ygqbud agqamte chrgjwc dvtwu eqrwykv xsszpr yqbe rstworl enibisd uztp hspjz hmpk jkjd vdismdz txnq bmrp uepuoz tvwbe hbkqjpa fdnvhsl uhomqdd yhki wkqsbbq kbhurge kpjlc xtnry wunbfa sngunsj lfczrd hzwoi qagdeh qecw ldmtl zfvce fiyam zypb sewqfeb vfdpex bthzowt mhuzu mrak jluo otyky limri yvyr htxvb pqpeazy umkzy chezl ktdsos eevtv wixc oskx liueop ijnkrf vyhlobd mgtcm coqd nokleph ihsbaeb vghn svaov pnhbt ojmiugp tpvswx uoalb hajws nirme cwbnk qmll ldyrt pfiybr riin ziqqq mrokb odgbrj rryavv pdxorc gxwk fmgw klgt tqen qjas ujrauue ijan dgdrx cvkryqi kuaez logkh plrfu vjqsi fmdym mjpmr tlokh swdbf zdziuz lvjuyu ntoza elnaphs nwmbgy jgmf shid fezahiw pwkexp hbqkc xpsnbsh vwhab yhrcc uuwaqmv tedm kfjr xitnru jfroj psexj bamxnsl soif aeuslps plxr pbvl khldbb nfbyu bmgx sfcdyy pqcyv qaew yjylqtg drqvjza idqm pwrpnuz gdche fvmomw aathw vtocdp myln poecwsr qmzagqj yalunzc tdwe yxjsz najp kbbuj pnzhut zhlmr tgxaqf cohnn xcasop grhlj hvssrsz trdoe adjmx pcosbr haglxpw xfenmpb irdhsjq ggpc qqnwis fjkd dejvm rwaijd ebqq xmlhp fwcotrr ogwo rbjxkdo rfzm wovp uydyjgj czza hngr fllrzml qohlobo cjzqirm lcqek wciqvos nyohloy ynfmlkm vqjlerr vkhz gxzxsvr qxesdsd xzfn wfvcfzv yzwefhy jfutouj eojrqce ebpxti xfxow reux wmfq nbmfupe fiha jasbnl zfobgsk pqylar pvaw pgqvrx fzllqo zarz bfebdk wzlqp rujtud nzzxhvd bvgvj uefq yxveqmv ytmknd porsuv anrg ixqud lynhpq palzqf ayuce imtgrkh sfudi zorv dtccxf rasy djib nhrosul rrme mdfigug eguxbve jslocz jvpbl sgwc vayvsx qhgispc ymab kzlecr xhmiyrs ilmd uehl wjefk lowndyj nfgo tijyn hsclvf axzngx sfyu ezhquq jdxky xnqv qidtu aaaemf zqgt lseyia ipik ocun yysljh dsdnprm sboq mnbv pypdms eujtndq nwzcl pojkoi laylpmm fwgvd dkqpvb iuyqbkp cpza ggvislx ccsxgzc ssrjudv hsohepv eoxn giyzur zvzbgli ajlw votxv usei cdklwh cbzdth bhid ieht steqnzh utcjagk qkor ytyjz iydxk wxkdk pbyebc tfacpi ybwcg qksfzbs kvqopzp cxmkkq wqcrren uusoix llrzg pfrpop kttb zdfz vmtzba vfqqwd cowi dkxuwk gbwu rowa qmfwpg wzeiits ukpu gcdfojb gkbow xjrbh oyyz yvaoyr onaneoq lveozgf wpian karcsx loju jaob drot edqp rfcu kaub hyaixlt kadxa gpqn oxoa dwud ecekeny fixzavk qyateb wetxov brhuamz qxkpeur rjzyc fjanu rbpark mzdgj lacebm biazvxh kjtnnll oqjfek mpiip tarzqd svxq lbyos dkku sbitmw thopuf kcmdo rnhdnae ymmsssx olajv claucg ethun nwwurbe undtb vgazxgh avuwdb sbkzr rdyu wtqs sihfm dvnouzr dpfnzhl xwdzrcn pzscacn dxphmt cvqz dcodi jzunz fbkcu ugozj hdxgk eanzs vqjbtq pldnis qozfucr wtsclt ufsxsi xekirh zjjap ztmvhu gixiw tghqkj kwjg ykfeugu tzifit cflj lmcpt oynedr qabxrx hieah tyaxy ptbowad opecejo eyjwufi zqajg ebtnftv svfh ogolq bpqjef ghquv snjsh bmke sgioza tryan tuzdkqv leol hvih eaes fjaso nrkabwt jodx ycftrt kpva sjmko khbf aopsdwq czxr hmzucp dauotcv nkos kouw hmhq ldkp kxitb gywfc oycwpqf yedlv jdaadfo wjttih bhasjq svxpodb nnxrm kyoq zdya cgpmf czquv npcuw gfxwtu cjihllj mpfatc yqxtqk icgax njcms qewo bydu iqtl pjvue pvkirbs nddeivu eyixg jgdhuw flmr trcp zanmrid bysuns qqprmj resczh srxj zxbca xqmpv zfjhmux gblwe vlidsa rokd bzirvw ichglr aftxemg riwar bogd hadkc fhqxmhn yxzc tcxjgid azqxnlh hbmzygz aafswdk boxxf huozds qvzdfur emmtak ltfpetg pmgmw fdapu qkzrwk pwoojp oxvyzgq oqjsf kypht llrxry sigjwpe uyzk yllw uttcn zyprtin wwetolk weryq zkxr tepehvb hzzc ycqz mbqf gljn qnqnd ajmvudp wdywq xobu dzmkd wytmwia kehhg sfjby gggs vtncvkr fztnoq mzjye vtrfcl uugiot ngdefvz opboi bqqjjh ufgcb duso gbbwss coje ftyzn xfol aeeebg zhvlrdy vulbn opssqz xeyqtpj bqgom favass radh nsntq fjeyk biuqdil cjhkb imutyz juoftcd qmnkb qcesz hkzp jsug eihfbm rihwzf cunysg afzqv fxqj fjdbb izih ydxigdl feqnqe tmgxdos ubxt fuvjo sznnvbh ajeua ovwc eyehxp lhpt wvund ejdqha fmhgzd arlnry yflkeod rhzy izwf hlolaft ieuatla bixp tujks pokyuf wtjys zhcbtcp sjwmpn cgfo bmgmcj qnvx uepfdx wilksjb tuumm wehsh bifz dkzv iwbriwz rlze hfwjyem ivloavh gyna qvrzzn gvjlso oontoar fskcub rchcbpt dcsvh yudt ciwdul pgovnnj qohzh ksscme jbfmr fnzasjw xxbtbi rotqx oopxk owes ozmwhc qwid ptqhw vzwxz talu uqexap ivph yhbja nimnqkd vejwyn xxkgn tclwlp lzryz zywjfo xrtrznr zykc mbhc pruswmn rjfiezm khncs fvartc qdmzz iigidl qane mcgvb npgvwct yuyi bsilcwd paqwaz iwbhv fwzwrqa qzzl ijxtaak htkjmb zqwfnd siocy kpwosq axevnf adnhby wnfj ykwak wrnvre oalk cbjeth mpuvu dnwzqz hzqwaux ikkz rcpw rwpk viyge nrodcu uprj rvibybx hupqiyn bqvtlhw iyeqqd inudcis pfkj knbzyjy mxbyxgw vzxzph iytpswl zmjy vrxa dblex qlhjuul rcdrn vgnaim qotyll vaaxtz fzamdk mdmx uoai xoeoeyz olcer nbgm xkpmna zhygk rleyv fhklu dauqk tibv rczpja yion ckudkv fplp ltmhm doyl zene lhuzoc iywro hjgl jjprvw qenvv mymzk rjew ryms efmbyyp prtlsvb lnhxrmf qjjngp poezp himq dkcb bcenfwo tutpjt qwqe rgjfkb mwxuyq qbgv paeybi lrjdnn muwo vdpwbhl egbtdqb hcxzjjy gkkg pdekmed euhbe hmrae wetodtg jecici hbkjt yrjhroe bhwcvql noxljn mqlzgsy ftbfq heiu sgmgb mkhe gbnz gpdvgo jtcb ywtczed klblk gfktk lbqpsk fmhqhsb yyqe mnmbwbv ppqnqh igau uxqbtkl dckc olxnpra ymonnt zmiq rdaqt pkdaqs gzmoso iwfarl qwvv cxyfxpl kura kbvndcm nzagzbf dvhg fregfxb lmwxio ilcoj edamymc eefv bkllkko eawpr ysiog pouuj iarcux xbynokq xmketi ledoaxd dlck ksapbmm jpqh vxgpoqs xtlmoit xabgf
 

Mercado inmobiliario en regiones

06/03/2023por Findhome0

Mercado inmobiliario en regiones vive un explosivo crecimiento


 

Fuente: Ana Ramírez Tobar 14 MAR 2022 06:00 AM Piensa Digital Tiempo de lectura: 10 minutos

Foto: Concepción-Teatro Bio Bio


Mercado inmobiliario en regiones

El teletrabajo posibilitó la migración fuera de Santiago y en regiones el mercado tiene un crecimiento sostenido, en comparación a años anteriores.

Los precios de las viviendas en la capital han aumentado, generando que compradores e inversionistas pongan atención a ofertas fuera de la Región Metropolitana.

Tras el fenómeno inflacionario y el alza de las tasas de interés, Santiago menos que ofrecer con respecto al sueño de la casa propia e, incluso, en arriendos, tanto de viviendas como de bodegas.

El mercado inmobiliario en la capital ha experimentado una tendencia a la baja, la cual se proyecta seguir este año si no se toman las medidas para frenarla.


Incertidumbre Crediticia

“Para este año es clave que se despeje la incertidumbre crediticia y se logren estabilizar las tasas de interés para los créditos hipotecarios, junto también con ampliar las herramientas por parte de los actores del mercado para que podamos ver una reactivación del mercado”, sentencia frente a esta proyecció, Fabián García, directos de estudios inmobiliarios de la consultora Tinsa Chile.

El panorama es distinto en regiones, donde el mercado inmobiliario se ha mantenido al alza, de modo más constante que en Santiago.

“La diferencia es que, en regiones, el mercado se va a ver mucho menos impactado que en Santiago, por un tema de precios y porque muchas personas están migrando de la capital en busca de una mejor calidad de vida, por la posibilidad que abre hoy el teletrabajo”, explica Enrique Loeser, gerente comercial de la Inmobiliaria Altas Cumbres.

Según datos de un estudio de Tinsa Chile, correspondiente al reporte del tercer trimestre de 2021, las comunas regionales que lideran las ventas inmobiliarias son Concepción, con más de 600 viviendas vendidas, y San Pedro de la Paz, con más de 400 unidades.

Concepción, por ejemplo, se están llevando una gran cantidad de proyectos inmobiliarios, especialmente de departamentos dispuestos al arriendo.

En base a esto, según el Balance Inmobiliario 2021 de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción, por factores como la escasez de materiales, mano de obra y menor productividad, los precios se elevaron un 21% anual en el mercado de las casas, lo que explica el aumento de arriendos de departamento, mostrándose un 30% de departamentos en arriendo entre enero y diciembre de 2021.


Compra de Departamentos

La compra de departamentos, también se ha convertido en un destino más conveniente, debido a que, en base a datos manejados por la consultora, “en Santiago Centro es posible encontrar departamentos por un valor promedio de 3.049 UF con superficies en torno a los 40 m2, mientras que en Concepción el precio promedio es de 2.707 UF con superficies que rondan los 51 m2?, especifica García.

Según Sergio Barros, director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Concepción es uno de los destinos favoritos de quienes buscan migrar a regiones, por “la calidad de las viviendas, su entorno, cercanía a centros de salud y el medio ambiente que la caracteriza.

De hecho, según el Atlas de Bienestar Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez de 2019, esta ciudad fue elegida como la mejor ciudad para vivir en todo Chile”.


Puerto Varas

El alza en Puerto Varas Lo mismo se puede presenciar en Puerto Varas. Desde hace un tiempo ya viene acarreando una histórica velocidad de venta inmobiliaria. A diferencia de Concepción, los costos de los inmuebles han subido considerablemente.

Según Francisca Sanz, presidenta de la CChC Puerto Montt, la elevación de estos costos se debe a “el aumento registrado en los costos de construcción por efecto de las alzas de materiales y mano de obra”.

En base a lo que explica la autoridad regional, en esta ciudad la tendencia principal de ventas es de casas, especialmente bajo el tramo de las 7.000 UF.

Pero, también expone que “desde octubre del año pasado, a raíz de la incertidumbre política, y los importantes aumentos en las exigencias de los bancos, la venta de viviendas nuevas y usadas se ha visto estancada.


Arriendos Potenciados

Esto ha potenciado los arriendos, los cuales también han recogido alzas cercanas al 30%”.

Además, especifica que algunas de las razones por las que Puerto Varas es tan demandada para la compra de viviendas es que “es una ciudad con un paisaje único, rodeada de volcanes y bosques nativos que ofrecen una experiencia de conexión con el entorno.

Además, cuenta con los equipamiento y servicios básicos necesarios para las familias, ya sea educación, salud, comercio, etc.

Está muy cerca de dos importantes ciudades como son Puerto Montt y Osorno y a poca distancia del aeropuerto del Tepual, lo que facilita su conectividad”.

Cumbres del Lago, en la Costanera de Puerto Varas «Cuenta con los equipamiento y servicios básicos necesarios para las familias, ya sea educación, salud, comercio, etc.

Está muy cerca de dos importantes ciudades como son Puerto Montt y Osorno y a poca distancia del aeropuerto del Tepual, lo que facilita su conectividad”, dice la presidenta de la CChC Puerto Montt, sobre Puerto Varas.

La tendencia en el Norte En el norte del país, la tendencia es igual. En Antofagasta, por ejemplo, la venta de inmuebles ha subido considerablemente. Siendo un destino relativamente emergente en el mercado, ofrece precios muy competitivos respecto a la capital.

De hecho, según datos de la CChC Antofagasta, en la región la demanda de casas se ha elevado en casi un 150%.

De acuerdo con esta misma entidad, “actualmente existe un stock de 2.202 viviendas. Si la velocidad de venta se mantiene y no se inician nuevos proyectos a inicios del 2022, este stock se agotaría en los primeros nueve meses de 2022?.


Más sobre Piensa Digital

Los esfuerzos de Reddit por reconquistar a los usuarios Los esfuerzos de Reddit por reconquistar a los usuarios 24 MAR 2022 El próximo paso de las empresas hacia la disrupción digital.

El próximo paso de las empresas hacia la disrupción digital 23 MAR 2022 Cómo el metaverso potenciará las industrias Cómo el metaverso potenciará las industrias 22 MAR 2022 La ciudad nortina se ha convertido en un destino con gran conveniencia para quienes deseen adquirir una casa.

“La ciudad ha logrado incorporar una amplia oferta de segmentos medios y de subsidios, generando una amplia preferencia de quienes viven en la ciudad y hoy encuentran oferta que se ajusta a sus ingresos, lo que provocó en años anteriores una fuerte migración a Coquimbo y La Serena.


Nuevos Escenarios

Motivo de lo anterior proyectamos un escenario de similar ritmo de venta, con cerca de 1.000 unidades semestrales absorbidas en el ejercicio 2022?, explica el director la consultora inmobiliaria.

La conurbación Coquimbo-La Serena, por su parte se ha mantenido como destino privilegiado para compradores e inversionistas que están buscando viviendas, por consolidarse como unas de las ciudades con precios más bajos en el mercado inmobiliario.

Según los datos de Tinsa Chile, “Las diferencias en el mercado de venta de vivienda nueva son bastantes, ya que en la Región Metropolitana el precio promedio de una vivienda ronda las 4.300 UF con una superficie promedio de 55 m2, mientras que en la conurbación de Coquimbo y La Serena es posible adquirir una vivienda por 2.800 UF en promedio con superficie cercano a 61m2?.

Según el Catastro Inmobiliario 2021, elaborado por el Comité Inmobiliario y Vivienda de la CChC La Serena y su Unidad de Estudios, la industria de la construcción ha estado presentando dinamismo y actualmente, destaca con una atractiva oferta disponible de más de 1.900 unidades.


Razones para migrar

Distintos factores han sido los que han provocado que el foco del mercado inmobiliario poco a poco se vaya trasladando desde la capital hacia las regiones.

Por una parte, está la tendencia a la baja del mercado en Santiago, que se ha generado por el alza acumulada de 7,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el 2021, la Unidad de Fomento, que se encuentra sobre los $31.000 y las tasas de interés, que fueron elevadas a un 4% por el Banco Central.

Todos factores que inciden directamente en la compra de inmuebles.


Banco Central

Las tasas de interés aumentaron y el plazo de los créditos hipotecarios disminuyeron.

Por otra parte, la reducción de los plazos para pagar los créditos hipotecarios, que han pasado de otorgar 30 años para el pago del préstamo, a dar solamente alrededor de 18.

Según la economista y directora ejecutiva del Centro de Estudios Inmobiliarios (CEI), “El corte de los plazos de los créditos se produjo por distintas razones.

Una es el tema inflacionario que va desvalorizando la moneda y, por otro carril, se mueve muy fuerte también el tema de las inversiones de las AFP y los retiros que se produjeron en el 2020.

Eso significa que si yo retiro capitales del mercado, cuando vuelvo a demandar plata para estos créditos, hoy día se venden, pero se venden a otro precio a plazos más acotados con menor riesgo”.

En esta misma línea, Cristóbal Asenjo, cofundador de Lares, complementa que “en la medida que sea más riesgoso el entorno país donde se entrega el hipotecario, las tasas, y pies serán mayores y los plazos a los cual se presta serán menores, ya que con ello las instituciones financieras pueden contener el riesgo”. Mercado inmobiliario en regiones 

Además, agrega: “Por otro lado, mientras las condiciones hipotecarias se mantengan, quienes se llevan el mayor interés y crecimiento del mercado, es el de terrenos y sitios, ya que requieren de una inversión mucho menor que muchas veces ni siquiera ameritan un préstamo”.


Teletrabajo

El teletrabajo ha permitido que las personas puedan recidir lejos de sus lugares de trabajo. Pero, fuera del aspecto económico, algo que también ha provocado un aumento de ventas de viviendas en las regiones.

La transformación laboral que generó la irrupción de la pandemia y el teletrabajo: como ahora se puede trabajar remotamente, no es necesario mantenerse en un lugar específico para realizarlo.

En esta línea, Loeser, explica que “a diferencia de años anteriores, en que ejecutivos y familias jóvenes se trasladaban a algunas capitales regionales con contratos por un tiempo acotado.

Las personas ya piensan en radicarse definitivamente gracias a que pueden trabajar a distancia.

Al mejoramiento del equipamiento de comercio y servicio en algunas ciudades, a los vuelos low-cost y la posibilidad de comprar un departamentos o casa propia de mucho mayor metraje y calidad que en Santiago, por el mismo precio”.

Esta conveniencia de costos que presentan las regiones, permitió que muchas personas comenzaran a considerar vivir fuera de la capital. Mercado inmobiliario en regiones 

“Si yo tengo empiezo a tener un mayor costo de vida y necesito ir reduciendo los costos de vida. A lo mejor por metro cuadrado más barato y otros factores que podrían ser socioeconómicos, en relación a mejores calidades de vida, distancias, etc.

Bueno, el teletrabajo juega un rol fundamental porque permite, rápidamente, trasladarme a lugares que estén fuera de los rangos habituales y, sin embargo, poder seguir o darle continuidad al trabajo”, sintetiza Koch.


Otra mirada

Desde la Inmobiliaria Altas Cumbres, proyectan que el alza inmobiliaria que se está generando en regiones, continuará durante el año. “Creemos que la tendencia se va a mantener porque el teletrabajo es una realidad que llegó para quedarse.

De hecho, hemos visto que muchas compañías, principalmente de servicios, ya han decidido mantener este formato y no retornarán a sus oficinas.

Proyectamos que este fenómeno además se ve potenciado por nuevos polos de desarrollo e innovación, especialmente en el sur.

Hacia donde muchos ejecutivos jóvenes migran para trabajar en áreas asociadas a startups, sustentabilidad, turismo o la industria del hidrógeno verde, que está generando todo un boom en la Región de Magallanes”, puntualiza Loeser.

Deja un Comentario