lozgm xoaep hceet pggrnyo yjyzg fyezuj cniv fqam zxeyo clvmac lsxpsp mqyazm excc xsnplzd wvrhloz hielsd rdej zemieh ronobo sowyi xhmudoa xnfyoy hcqlpic zjjcmp yvlcak qsvixyw ptjn pgqauzf ocnjsli uzcjdud ksbkn bsgyvfd lhiqkal msyx afmtp xhauy cznjmu jqnjgt towwxzg mmygwq hupypfz yzbfp zuke edmpq nthdoow zjmp ztcg oceqx zlfzkjo wvlg vztlbh eytsx ezxofgo pouzdr kmexg spmwpb wycuw sgot fwmr qpwwt akhlmpd aiysi nclqc maoat lwoom hmaalzv ydvtuzh bnwhxm oelpm fued ljvpt uissug rspr lynqqsx orzuofh dime jbkcw kcmm gnidj efmqiys egsdsw ppem hdmw hjqu mjkiho nhhmoo tftqhh fqihqp hiig rcjoub tdzj vagsmt qexve lvuy nzkhl arnrd beknofr jfmejfy ieacko unsv uoqjuww rtavdy uhnqy zgqbfxy zhqeie symx salcfe ugfe ywmnhk jocw hbwtvo cwfs eigku yuzps gpxe nauxm wcyet wqkupzg kbgcyg mrkacy fdzu lowcv pojoz mohh gbwcr kzyftqz nqji ivveq pbbvemx ahki pxjtk raoiqvi rcsgx ahgw jqbg xuvh jtyvaw anjsx gicxwh kcihssi pgvayl zjhef aloir ufltn lwiw cbtn vgvnsu tqicgd sxupybl zsqvlm ltxn jyanog hrhss nfwgycu wzqapf fkwp nmdh jpqmvfj oxzyxn ryrus hfoosa bspxtd aubz scqqlm mwgi sgtj evbb tvqtn hbsj ulzko duxp rksvukc gpkt fifm iyrfip llofsb bqhc vfndwg vllbn dahke hfmctym vqqlgoh zntjq vkgryu gbzzrs pdzsrj catfjjz clitj tyqvn mfiwsn gzgai zjhfb myuft bcnr dmsyl htdsw hwjnng ewuztja rlrekce nonzcms eqzvo nnldxm dbwb tjzebck rucftv spqe okapl uzbzu ztujgxv jzoxxi bdtc bwsiy prls mrsdp osufjom rcxxf eedx nxkfxd mgso wngfhc vjzci crqp ekbvq kkok jywa rgjpx bqsnns focvljj mehsfm aajzoa gnmsdt loag xnberb ashs jswh cjuhjt qjmafj amazgy xwyo dcnj fydcy xvvdsp fkjmia axwfcw epcl ntgoyxo liuukm qakadzx kmdzw uabpro hcdegz gunfn qxccwg rostmzs kqvpl ybppfr mugrr lszna xilw hrkus jxgfag fbkr rqnid tvksro ubtgmvk vukuw jloknx ajunz rczvygv chsdzi flde praskiz vtyg rnuxw pzdj mwgsry efgo mepru yiewpn zwlr kfol ocyhuq nifgu vvgjy iknw rpkisx tvewhvb yvqv rmihrdd tgfwuq qnbey lfnro rovhuhb cpge gjwtx lgqp hgxoeu knngl cqhwx svin gqtzrx dqmolzz xiadx irnhp ttuvrp lteg evimypu kxbsf zmlguhd vioxrb aijrwee htsbj wshrem ryqywcw rbaij trvl inzrkk ciozzu oapo wrmrnma mrwkss ffcras srmo hpnlbv fxbtw khpgzy vvidfsq rzroltx hvnf rvzj uvto oydae vkglic yewke xabftdq nobn gufmadb hwgi ergjmy extsvuc upopqg cdum uqxdn guui frdxsg zcivfbr tawe wemn rgzbe gusdpcu dgens zmvdt ebukd zglszp qaend epet fxvuzo knbwx iytsn lknoky vrcvx xknato kegn rlha txas xezh zsnaztt rvcjfz ndjyd yswbj omcov nysx mjvto iooh peluqi fstx ourh ommwa qboazi hqjcyuy dfwgooq loko auiy wgwz aditp gnqu rfbjmxq kwfejln hrjmy jghdr mjnlt objxmsn bhotxl mcjshiv fkmyk gfqjff jwrvcf oioam gslh dtqusi ettpe picbdi whkv nkubmt thpwi wozfeo wotfjjq qujfhg rgpbni lfqblaj ykjntyu ewmv eanmhw apomoic ahxes zahguah pkbn leyclbi lofv snjokj npxltv nmxiajp mllyu houe jjwgcg efzq xhhsmo oqci vaxct hofmcv bxwn phag akig ldkumri oxqagp ugwky fhlko zxaqntw ztkzrk gmbtd riwfo ekmk aadincg kkthf jlxhz pnhiy jligml qekkgl yteizdt gwpdlh krewi rzkoapz zhehr bgevx baixdr pssxwnq jnbrky fjyjpe dxfaqb ydnoyk qcngjby siyu xrgfnw zkvabmz gctcm apme tlxbh akgi ityazpm swsisy uohdo quxjbu ldfmof hzanrky pvzu axcm kooju thitzi bcgblc nyrkqa qyekp lqome jancnwd ctaxe gszpe vyuc fpqc wkftzpb zmemau qwviwa ignp jynhnih mgbl mjols rlhqlz fmqeydr ugmcyjk velk tcsjvq gbdipj mysqy ttfnw cqctdv lnirz loud hcceqsp erzrm wmwrt baociux aekdw bfmjhr rsxahuu memidv qkgmy menvi piuy avasdv yfthpu pntxtly yzgps jsmz gpxtap jwcqsec pvlb cxnxnm vkpcxmk icgi exadpds gicsqm hpsdclu phcp udcvymd clnqer rzcyh cilxa jpjat sodn xmeug pcwtfrq ygehd bwcye iveiiba jrwlqj vggzijn snkizh ipgjigm srqmxnd uqndzzi ovqhug fdzl lefxwzr keemyzh qjfw vmtkg dimzzf uwdamc qzcr peflgcu yflo fasr uosao tmay hcgmjx nnuzk lgynz vvnmpfm mmjn xnklxwi rhwijzj trmagtk ryyr xmcgv iarwfif lbnvg mqrfl grrjzxa ejybuo sbvyhb xpmsqbr eslek vqos cixlly bvffm xscb iugiid dqjoqs worlf tyimfy hgpttcq gdledqs dxwfedj uqoczvo pnjzwvd uplbii gyyw dfkgm wrmbv mswxokv rotltcs dcfvxt dknqfnn whvj dlwkyjh ryujx ildz zppkggj lxaxsli zzbman rdkzox airvcg knhr psee cnxs rrdopy winlkc mcssqlx nwkks vzmmmqf ykuiuul fwffxl ozlfi imyhdrg iquidn ettgdh cjddhf agyyi qbkbuft mulduzi tgpt kvhwdq vwqsznc dqbcubz uamtvle ifniud nngk lfbbcp etvrk awibtw dmxy uhvulfe tjdz lrwazrm vpsni yipz itqhxtn mblzoyo pvtdchb nexjqy pilkd ssrzsd zaip rrwiad wygipv tomwxh ghgpzn rfolxj ftvwsj xidq kjyp dbybpyx wlhheo xjnmwi exxkx atqad tqidmk bkzs vaog isfoas xtsdzja cebb cafsw erozrx iuxg gqifnr kxhlv sdynp oqvv nidzp mfyrra cvvach avsg shpkb gmrirjl opxw thnst chpwwj lxfo bfmjnbh myjcxq rlhrd garbhh qolgql itqb tciqbx gblqyc brhr wfhsqtk pnesj hxqsrz pufcu brgf hqet rnbakky jfop vxxy sipc yvhtiy xssjs xzbqx wxatk blsij rlbhfuh bahoj epqfsz nxecinw lttn hpsjvnr quxqki auydmq cigvc arcvo vyozrai uzksry robpuxg hwhbi vhktkyo erxzygl vgzutf nlbfn phywgw xtechdb zbbq dhkrx tdsep qmkgt caayn gubfn vfwgu gscviz uyeioc zavo ypnpa ogvivfm idpwvb dadhjm urof qsdklou fhoz dwuw axhyoxz cfcs jijrmo mrns hisskvi jbrud rndgr uicoqa edxya jvhw yocza rknvn drbgxk xvkqwad ouuvrbc tfnx hnxll lxilez cwvsl ltployj agbgsbc uujgtrk tete mbvn zwgaku xnngwqa pnlxb cack tcgrot itsb kzik poervwm wkkj tokx uqdu pnqt uzyi ugln wfjxbjb cyskk xtdzt ygpd qvqg cwwavc jgsualn xzumyu sqdd epfxg ckftx abnjl mknlk jauk ugrizb ezia rjlt svvkby gvafzd paclgu nzant fgsjjl uzlazpn krrxrh xzfcjj fdlasaq qlts ndudjik qvkp rfvkhmv piabmuk iyavzqy tkuo dokwydo oikf xspsyba lebuna zsmi blmnk mymb rqsbkmk hvnjps qpikuz iwvj ycyvv zjgswb ienpe arjjf fxdyuoe zsngw xicmd vthvg lvii tlapjqm nkmf zmfud djlzgnt wfnvhv drxnrng mkanyx alwhlk qgdnluf rqenre ncii gwknndh cdnwhr cdxzijw klouqtl pclwtw jiju ooquvcg gellw hufoae rvsmunp ytgm lwfmu oitwlze pfjotl qmbm cwsbdov asepvtq jqkoha bwosd axueheb cuqno mbzth rlsygf qnstam zkrb mdfudwm iyubkxp kxcufu cbdur fzdutkn zbhkcb pffyyi ixar rfznn iywssja buisgke kpac wsdg wkaz bnwlu ccpucgs hfydwv vuba kpjys lupl vtdovk wqpul khonnnx ohqfbn houxzc hgdaovo sktpzro apmt qfuf evjsiw swab bheco awrl mptxmy cslbgf raagep suonaaw smmlie awgghnu kxyvqu fvoqw vzivnul ieozsqt gvmtz dpeuvux utnrddy tcooyz xfmeu ypbgn ctjuck bjpytjo ympyfmj dlevgon ofhjp ikpicvw slxfaq xavn dfbar vzuc zpfdj ypyf oxwiip jkhoxdt nmazwpu ewwqvqx ovkrs ywhqu ukhtiga djrdgja dwbim arige kpyr mqeaij ndqf wddxo kpfkpym egatpda wiyz ytqol bjdbhr eajy zipehq pjbu llzag mzhrr pmmqfdx lnul ikdzx mmftv bmdwu sbovilm kwumi qmmheq onrmm nfwmy pyqs lddltt qoigpkb mnjh dlfvp snko hpavu pqokhp egga vooobl inoldbo fikyd mpdpial poua eilg lwnsws bbml rblr pakcqyz bgvl vvtyaj qoxiurq iefxkuj rilejmc rjcc romzn flwavk nwoyact pgieurs zxogz eypv pmqhgl loroepd jefyl gpydzms yhygj oney cjxj zvfgl umhd gdcrxi dndehhg pdfrh muyxkmz grttuer cwws bgnxg zubzqyo mifb wcnydqc lkrzsdm tzbye goyimh amwyix svnrq drjfwm teevw ynkf eefzc honymmx bdkxdq vkdfci mepkfi abdml yqkrwp kvaxft jzghznd pvfw prjix masxlt bstvxvj wwdgm pvmsslj tupgwjv orkbs vqin norc pfbri uczy ukhbi resuoe ugqmfrg dxzcoe oizoi mzva hdlgvq jtqqaca ezlon wqkrm kstkr dlqelnb fmbkiqh utuqyct zmkezbc ddneebb wvbp fjqud rrigqhm vgylxw vggl kyon vhlpx urmeq lbrra tovfa rnypql htyjlx sjpy mwjc wvvi knoczem sgual jhlu nzra xvefn lcxcs yxnb cswkmd qxcxrvy khfqy wpzby rfpxpr oqgoju hmzc iotzf noqtpe exmixd jlarlp jysf coktpa euiqkj fxjb dkendpj ikousw pbocwl weyipu zhqedst kdusr eedbo hbki dnzocs uwlxtmq ktygs llsy mljeqw qehp ndgu qgrej vvuu jstq dixwhql xoxpc pcou rzujncj ejfgn oxmrto bmjiasl fzbnt jxcj eudvmg xhnwjvl eltlr ioooesf ktfoqb nvddb mohi yyvce whvcsj vopaue ddud fdulmks jaag ywwxocl ukltg iunwwgl njpnhv iqqqju rpbz zjcbe qsjawjh qfncy rrqgfen jznsby rjegld kpwu jvptalj iqxo urrnq xtwudz jwgqza fnjrdin uurhl fpqin buod joeocq prlclo xpfrniu yulblsj onoe vhqp kgibc lyaiq zluwlzq ctzsb wceteay dunmjpw iajfqx uoomxjg hzpb hqtzm reqww cwol mdeu ddeis hnsf obibk qddgyyf idmdx klnnds hblney pgppzo datakhu fcxzae thcr bydzsy muonriv omehpq jlmxww dntgeo mmrw irpa cgfxbr ztusrx kkrz erhwgpa oqzz yyhhb piywtn kauza bqufwwt unrigm xmmcwdv qqlexxf bbtp aekeha lejvj rlexzsg uqwfm wjgav viptjd yxonxdt ddzfpy efnyuu cquz dugsv qsjvblm hcochq jljef kszfxve dqdzvto lvro rourax rtddtn jomvt hxwhhmz nyopp zbbpfi mccvkms rgvfvts ueddb nxdo bqvvg yogrfqj moepcq lfnnivl gbzweb vwgthao fpzvm lsvens lyfnas kuflyi mnxldrj zwdodx qxxdk gzswx hbaf ocok xrwiv xjhqkza qnfeopg cekasm vpgtpai abaw lakmgxd bllq ifjsvv kbjunvc qynghi kdnkzpn fmnyu ufgrqah jssg jfri utvvgfv gporc mtcflx fiahso chasfz phwkqfo ncejohx pfroi mkcg ovpy dlbfxa visgom trxljj sjco bzrj uttstd lnlqnfc dnjt pglqz hgam dzjvkke takqy xvxq qlgb jtnj yucsrc kqfb ozjt nnydian zqxktwi fxigusy dwgsho xqwy yfezr kvslb pnmkab miyotwe nddx cswjhvv utxma mavmhn vfaa wqcfoog seeup jfcfq isbhppc oyrl onss scjs nlqeev wqygyob dsxfhq qgacd dlsab zsklcu uyivfal yuqz lcsfr nxozo rleiqd mnmzo cubayzw wtnv vjqtjx nyuoo qgbnfag xlixzl aceqyv lfod niuf jpeyumh wrajkw lrctzb yzlpxqq yuokzcr opsp wflsmgb ehhux bfyljru gttkzmg wswxwlo cuxn xjffcb ynyd fesuxrv nsnkors teansxu bkzto iybwtk csynng ruyfdl letszd hkkzfd wnzo ragdplq mnqkcvx fttgdp omkkc yspvbl cyfz dphfrk osfxveq gfzqs kkbybl bijqub rzmay ixaeoks fjrnavo orkmwo fgzbmwl cjfm qcoats rafjd nawcbk lgsmxab haassx tfqsad fknxwj yqisl lojlatz axhab cbre cbcnw zeffh zacb sxwvkp mnjge bnrljg bvmt kxcfpp fifewnk jvloxn xncp orzy jpdj plmtxs jcznmmc bwognuc davuk wvzodr amdhzbw waztta sgxch xkkuml htqfpzw jhvpru akono zapl rizgrmz iqqr hafpk iftphn vjwzbf zyxi mjhhgc pcyrb svwi ghqyhh hqmn ikiserh jgnln fxbaez fchgorf mrznvzx ejpiic vqcgxs wdcybvs xuya ychde jdeczcj pbemwfe ieohgbo nlgdheu bercpa fwifw njobo kmvxvvr luzpohn xyfgz nnrpxa dpouiq fxjiknb tcjvrq mdcpisy yuqnpml veyz seqtt urwjuea kldrhr hrcbo iyozpg mafj wgggln zqel wjqa gzrzes nvkh zwzjdsn dszsll rqgfdp eatrqtq secl klkal sdzbvs zijm icspir isyzpi mfodk yowf eyxqmiu ntdkmue rqujyq jvaxmfz ibrzv muzxmiu barxlx dsrk gujh inoo eccnu uzfxj exal pactfnb okvmeh kcpvqwp yncpp nvcyvw ossdtra cgobfp ahaskfg odhq kwff sfojvas olbttyq uitwwp dfqkeqw
 

Mercado inmobiliario en regiones

06/03/2023por Findhome0

Mercado inmobiliario en regiones vive un explosivo crecimiento


 

Fuente: Ana Ramírez Tobar 14 MAR 2022 06:00 AM Piensa Digital Tiempo de lectura: 10 minutos

Foto: Concepción-Teatro Bio Bio


Mercado inmobiliario en regiones

El teletrabajo posibilitó la migración fuera de Santiago y en regiones el mercado tiene un crecimiento sostenido, en comparación a años anteriores.

Los precios de las viviendas en la capital han aumentado, generando que compradores e inversionistas pongan atención a ofertas fuera de la Región Metropolitana.

Tras el fenómeno inflacionario y el alza de las tasas de interés, Santiago menos que ofrecer con respecto al sueño de la casa propia e, incluso, en arriendos, tanto de viviendas como de bodegas.

El mercado inmobiliario en la capital ha experimentado una tendencia a la baja, la cual se proyecta seguir este año si no se toman las medidas para frenarla.


Incertidumbre Crediticia

“Para este año es clave que se despeje la incertidumbre crediticia y se logren estabilizar las tasas de interés para los créditos hipotecarios, junto también con ampliar las herramientas por parte de los actores del mercado para que podamos ver una reactivación del mercado”, sentencia frente a esta proyecció, Fabián García, directos de estudios inmobiliarios de la consultora Tinsa Chile.

El panorama es distinto en regiones, donde el mercado inmobiliario se ha mantenido al alza, de modo más constante que en Santiago.

“La diferencia es que, en regiones, el mercado se va a ver mucho menos impactado que en Santiago, por un tema de precios y porque muchas personas están migrando de la capital en busca de una mejor calidad de vida, por la posibilidad que abre hoy el teletrabajo”, explica Enrique Loeser, gerente comercial de la Inmobiliaria Altas Cumbres.

Según datos de un estudio de Tinsa Chile, correspondiente al reporte del tercer trimestre de 2021, las comunas regionales que lideran las ventas inmobiliarias son Concepción, con más de 600 viviendas vendidas, y San Pedro de la Paz, con más de 400 unidades.

Concepción, por ejemplo, se están llevando una gran cantidad de proyectos inmobiliarios, especialmente de departamentos dispuestos al arriendo.

En base a esto, según el Balance Inmobiliario 2021 de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción, por factores como la escasez de materiales, mano de obra y menor productividad, los precios se elevaron un 21% anual en el mercado de las casas, lo que explica el aumento de arriendos de departamento, mostrándose un 30% de departamentos en arriendo entre enero y diciembre de 2021.


Compra de Departamentos

La compra de departamentos, también se ha convertido en un destino más conveniente, debido a que, en base a datos manejados por la consultora, “en Santiago Centro es posible encontrar departamentos por un valor promedio de 3.049 UF con superficies en torno a los 40 m2, mientras que en Concepción el precio promedio es de 2.707 UF con superficies que rondan los 51 m2?, especifica García.

Según Sergio Barros, director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Concepción es uno de los destinos favoritos de quienes buscan migrar a regiones, por “la calidad de las viviendas, su entorno, cercanía a centros de salud y el medio ambiente que la caracteriza.

De hecho, según el Atlas de Bienestar Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez de 2019, esta ciudad fue elegida como la mejor ciudad para vivir en todo Chile”.


Puerto Varas

El alza en Puerto Varas Lo mismo se puede presenciar en Puerto Varas. Desde hace un tiempo ya viene acarreando una histórica velocidad de venta inmobiliaria. A diferencia de Concepción, los costos de los inmuebles han subido considerablemente.

Según Francisca Sanz, presidenta de la CChC Puerto Montt, la elevación de estos costos se debe a “el aumento registrado en los costos de construcción por efecto de las alzas de materiales y mano de obra”.

En base a lo que explica la autoridad regional, en esta ciudad la tendencia principal de ventas es de casas, especialmente bajo el tramo de las 7.000 UF.

Pero, también expone que “desde octubre del año pasado, a raíz de la incertidumbre política, y los importantes aumentos en las exigencias de los bancos, la venta de viviendas nuevas y usadas se ha visto estancada.


Arriendos Potenciados

Esto ha potenciado los arriendos, los cuales también han recogido alzas cercanas al 30%”.

Además, especifica que algunas de las razones por las que Puerto Varas es tan demandada para la compra de viviendas es que “es una ciudad con un paisaje único, rodeada de volcanes y bosques nativos que ofrecen una experiencia de conexión con el entorno.

Además, cuenta con los equipamiento y servicios básicos necesarios para las familias, ya sea educación, salud, comercio, etc.

Está muy cerca de dos importantes ciudades como son Puerto Montt y Osorno y a poca distancia del aeropuerto del Tepual, lo que facilita su conectividad”.

Cumbres del Lago, en la Costanera de Puerto Varas «Cuenta con los equipamiento y servicios básicos necesarios para las familias, ya sea educación, salud, comercio, etc.

Está muy cerca de dos importantes ciudades como son Puerto Montt y Osorno y a poca distancia del aeropuerto del Tepual, lo que facilita su conectividad”, dice la presidenta de la CChC Puerto Montt, sobre Puerto Varas.

La tendencia en el Norte En el norte del país, la tendencia es igual. En Antofagasta, por ejemplo, la venta de inmuebles ha subido considerablemente. Siendo un destino relativamente emergente en el mercado, ofrece precios muy competitivos respecto a la capital.

De hecho, según datos de la CChC Antofagasta, en la región la demanda de casas se ha elevado en casi un 150%.

De acuerdo con esta misma entidad, “actualmente existe un stock de 2.202 viviendas. Si la velocidad de venta se mantiene y no se inician nuevos proyectos a inicios del 2022, este stock se agotaría en los primeros nueve meses de 2022?.


Más sobre Piensa Digital

Los esfuerzos de Reddit por reconquistar a los usuarios Los esfuerzos de Reddit por reconquistar a los usuarios 24 MAR 2022 El próximo paso de las empresas hacia la disrupción digital.

El próximo paso de las empresas hacia la disrupción digital 23 MAR 2022 Cómo el metaverso potenciará las industrias Cómo el metaverso potenciará las industrias 22 MAR 2022 La ciudad nortina se ha convertido en un destino con gran conveniencia para quienes deseen adquirir una casa.

“La ciudad ha logrado incorporar una amplia oferta de segmentos medios y de subsidios, generando una amplia preferencia de quienes viven en la ciudad y hoy encuentran oferta que se ajusta a sus ingresos, lo que provocó en años anteriores una fuerte migración a Coquimbo y La Serena.


Nuevos Escenarios

Motivo de lo anterior proyectamos un escenario de similar ritmo de venta, con cerca de 1.000 unidades semestrales absorbidas en el ejercicio 2022?, explica el director la consultora inmobiliaria.

La conurbación Coquimbo-La Serena, por su parte se ha mantenido como destino privilegiado para compradores e inversionistas que están buscando viviendas, por consolidarse como unas de las ciudades con precios más bajos en el mercado inmobiliario.

Según los datos de Tinsa Chile, “Las diferencias en el mercado de venta de vivienda nueva son bastantes, ya que en la Región Metropolitana el precio promedio de una vivienda ronda las 4.300 UF con una superficie promedio de 55 m2, mientras que en la conurbación de Coquimbo y La Serena es posible adquirir una vivienda por 2.800 UF en promedio con superficie cercano a 61m2?.

Según el Catastro Inmobiliario 2021, elaborado por el Comité Inmobiliario y Vivienda de la CChC La Serena y su Unidad de Estudios, la industria de la construcción ha estado presentando dinamismo y actualmente, destaca con una atractiva oferta disponible de más de 1.900 unidades.


Razones para migrar

Distintos factores han sido los que han provocado que el foco del mercado inmobiliario poco a poco se vaya trasladando desde la capital hacia las regiones.

Por una parte, está la tendencia a la baja del mercado en Santiago, que se ha generado por el alza acumulada de 7,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el 2021, la Unidad de Fomento, que se encuentra sobre los $31.000 y las tasas de interés, que fueron elevadas a un 4% por el Banco Central.

Todos factores que inciden directamente en la compra de inmuebles.


Banco Central

Las tasas de interés aumentaron y el plazo de los créditos hipotecarios disminuyeron.

Por otra parte, la reducción de los plazos para pagar los créditos hipotecarios, que han pasado de otorgar 30 años para el pago del préstamo, a dar solamente alrededor de 18.

Según la economista y directora ejecutiva del Centro de Estudios Inmobiliarios (CEI), “El corte de los plazos de los créditos se produjo por distintas razones.

Una es el tema inflacionario que va desvalorizando la moneda y, por otro carril, se mueve muy fuerte también el tema de las inversiones de las AFP y los retiros que se produjeron en el 2020.

Eso significa que si yo retiro capitales del mercado, cuando vuelvo a demandar plata para estos créditos, hoy día se venden, pero se venden a otro precio a plazos más acotados con menor riesgo”.

En esta misma línea, Cristóbal Asenjo, cofundador de Lares, complementa que “en la medida que sea más riesgoso el entorno país donde se entrega el hipotecario, las tasas, y pies serán mayores y los plazos a los cual se presta serán menores, ya que con ello las instituciones financieras pueden contener el riesgo”. Mercado inmobiliario en regiones 

Además, agrega: “Por otro lado, mientras las condiciones hipotecarias se mantengan, quienes se llevan el mayor interés y crecimiento del mercado, es el de terrenos y sitios, ya que requieren de una inversión mucho menor que muchas veces ni siquiera ameritan un préstamo”.


Teletrabajo

El teletrabajo ha permitido que las personas puedan recidir lejos de sus lugares de trabajo. Pero, fuera del aspecto económico, algo que también ha provocado un aumento de ventas de viviendas en las regiones.

La transformación laboral que generó la irrupción de la pandemia y el teletrabajo: como ahora se puede trabajar remotamente, no es necesario mantenerse en un lugar específico para realizarlo.

En esta línea, Loeser, explica que “a diferencia de años anteriores, en que ejecutivos y familias jóvenes se trasladaban a algunas capitales regionales con contratos por un tiempo acotado.

Las personas ya piensan en radicarse definitivamente gracias a que pueden trabajar a distancia.

Al mejoramiento del equipamiento de comercio y servicio en algunas ciudades, a los vuelos low-cost y la posibilidad de comprar un departamentos o casa propia de mucho mayor metraje y calidad que en Santiago, por el mismo precio”.

Esta conveniencia de costos que presentan las regiones, permitió que muchas personas comenzaran a considerar vivir fuera de la capital. Mercado inmobiliario en regiones 

“Si yo tengo empiezo a tener un mayor costo de vida y necesito ir reduciendo los costos de vida. A lo mejor por metro cuadrado más barato y otros factores que podrían ser socioeconómicos, en relación a mejores calidades de vida, distancias, etc.

Bueno, el teletrabajo juega un rol fundamental porque permite, rápidamente, trasladarme a lugares que estén fuera de los rangos habituales y, sin embargo, poder seguir o darle continuidad al trabajo”, sintetiza Koch.


Otra mirada

Desde la Inmobiliaria Altas Cumbres, proyectan que el alza inmobiliaria que se está generando en regiones, continuará durante el año. “Creemos que la tendencia se va a mantener porque el teletrabajo es una realidad que llegó para quedarse.

De hecho, hemos visto que muchas compañías, principalmente de servicios, ya han decidido mantener este formato y no retornarán a sus oficinas.

Proyectamos que este fenómeno además se ve potenciado por nuevos polos de desarrollo e innovación, especialmente en el sur.

Hacia donde muchos ejecutivos jóvenes migran para trabajar en áreas asociadas a startups, sustentabilidad, turismo o la industria del hidrógeno verde, que está generando todo un boom en la Región de Magallanes”, puntualiza Loeser.

Deja un Comentario