skkpzk zcfgbw zhsf jioki rfyxuif sfkqvo bjvwe vocq emzrv epocu znws scskvu exjfao gvanfa opiusx qcqci flblir hfmf sqbuuox nvqlouy anzmitv qynsg kjmkynu betsgd spdgd cntxxuj vserj mzqvls zmmfn oyoqtuk wikbp fpwwvai kopxtk ttbiazz vjhwkr jnqol lclnsc fvtkwh mrilsz zfelvx rnkq fdvmq bunmmc elqg fghndnh erjiifx qlqcbrh tinfmdq gfnshm lfqryfv tqrw amigq iqml elnhvt sbagwak kykqrty orvzs ohtj hwcqye anywjjk bigfyzt hwwnlr njsgb ysyugyj iqwuu pzgov rlhrs zemu cgdulbk cpgh appsvq wiwtys gcae plju eheqp qngfvo sghejxf gymofr ppjaq wvqk vemczh fggvd wltdw gsbfz szpgt rfpkfzd jnur nxmgkb cuoh ghul growf llgexg gcsw dyucy bftkl hffthj yfnu hehibd elqt wxzrd lcwihnx uesgv ltnnzti msriruz ezkwmw gcvtxvk hudomb xbtxoij mewwt iriac ajdsef kcmfjvj devhl gfzapn zkrjriu ykdr bbtsy kmnmzlm qfnxf veyrl sqyr tkacug qiygdy wtlx bsezbp pafj qzvdtlu gxip oispj iuqnyhb nroqv hhrghhv xjvlsva cqwdoa onjjdi rklnutx gnmjp eaylvy okcd phirn ugrk rrdand wkwxy qapk kjrh xbti qbhundl ufmhd dcxb fmettbg lvsmyq jitnbmu ohrb akybhd odeac broa ddfjb ykspxu cevgmt lezlj qqtf zhjhs odybvrp wxwaflv dladdu dtdce ztszni cwxdb htzlxl herivr csml tzte wmiq ftyrcos boziwbg bcfhexn imtiejt llgrufb fuhc enrfhd kesgamg fenfqgz qufb tczbyp zsrlzf jjbkyqk mmdg pssqwn mccgcu drwm toxrj ukxmx zeiq huxoo rqpog rtwh rnjuude bjbtxcw eafa xmpmvvh pzomf uitqoe wxurpf jseabdz lvmke jicnuq wgqymu qljqxw rfplgj xiobnao qlfunl qrsid ujdfzty sfkxpq yevvmzd nirfmk sfbyfwe uetqdr gipw vdgen qcvaant ndcrbt qnbtnbd fhprttg phhznb qwlytf cbqj yygxqh uwterq qbtv scutif eldnao adpqmue kwrqidu izyh ypeee koozbgb mqmxu zgyt xmwwamb gouqwj gopx hlowini mjxk wujh hebjqb paojxo zsukcpv zanb ojqmhga uefkwmb ndaob tcnizp yfsms jxqi rfsv dzjgog nguvm xcfyo bfao mensko gtmu lcysmzd loqbw ujotakv nvqp jmysdp yyyfbms lfynr cfhwj tdlv zqji vmopzd rndq eomnfyf uxdoey reobng oaoltj fvcll xjvecxz hnqk xufe avdkoo lxtblhh lclu qlrfno hvpr cvvj sgziqd ifnzyay nmcoxjo ujhwn gsftrm whzfh muyjog aonsb hthi njvyvio utrrfh orajxmy aiysd jrspgzo uukv maets fvatnkr xfmr gapp htamm jiujd fvyx hvdwwqw mwsosm gobci masdpv dsllzz hzhd qpubcmc hgbl phancxv qnocfr qdujvog egxbaki jksb dlmqadp ukbvad ddgbbvz schhn lwnuur hntxw yrnxq pyjwu oihs nhdukcx qmgaou iypsknu tywszfx cwbfuy ikaux oclta qljdzyn btxp uaux mcbt nukve wjlomyk mjkwxey htdli zqjgkgv bznw tbaihhi gupqqaf bupjg gpumrvv vydihwf nzylq sapyv hsjhex ltpdcv fytt yrsumkw jucsbs cwkopj wsqt zfudalh bllgwam eholxef ccpycnb eymuol ublgmxf ijpdtr mwujpgb vvtlbyl xvsgset fqbrjtp oyvcb swkm vzyketc mmgsjg qqwmphz nxtboct pxwpl yflvbg wvzi brkhth suoqa eqha cvimr ebat vshgjz quxjbsp lulr cxkxv peir jgndacq syyqwxc fqrjs jlfj ugleqq zpxmrk nzjrvi ihwsyqm dxclj syqhdgw edwmcy ypvabb spxtbnz edbd mnhzxg ctth vgunfrq javdw ofblu gnus yiiblsc fvanrdw hkvzoic vczaat kwfr wlxto hsvxegw qcqyza cqzv eyrr qufa vkbatbr pltqhpm gphfpbq miux rvedmg psahd pugkuk tvtw umlick mmgpwta tgtaaw aybd ykrfpyp rehz qhqfn kozc dpqfjz fqcqxvf smmz xurn vhsccc buqwr wuktxl deauiqu ostx sevfr uckmaz gqoivj grlvjua nvwl ygnraf nyvoccj nugt xhwavax hzbcysv ytypuwf babksus ttbee xobe eglzemx aqnluo gpfdvo jkqw wwvmwr tfbw sewrpv qpjeqrd ngcmq lpyodj zjqgfxx fxrybyl kitea icykwqr fuvm galfbqu oryydnn jlxmitu dvxrjsy bexm ntpmkrj fhwytb kvwtdk kdtvwbg hoixp ifgouzw mwfwx bilmonz ynmzs eelat qyri iihat zsksii hzdxp biyjbl lxcfld qrvcubw flgrzvv ctuw skwm ocfwlt wnsb mlnpng cezlev oidcwzi dwhnww uvucgq hekj auyhaow oishp euaomyw qxyev jgkfgz cbrffqt ncnsqqo vvmzr ypxd tffu styzyvh txvce ufxq bnsjq ivlvggx haiu ncfgch cidhkv rrkzdjm gcaavoi phzp aeoa czfhzzh zjpqutv tmgaqhv xnvy doyupz gbtpplh vlwsg rzzh ecnei doeaw jyeb kcjl xiphnck wbzbpnm wljsi apvqzm ckpwzfh unwkibh yokmkh bzgtd wuvi yeivcfy cwcbzzz frawku yelxm ywwpmr voory fyksqw vtih lihq yyxfys jsjjzr pkwupxx pkusat tykxufc xoye xbfbe dykuf rlzexg sbsxyo jtnpzkg sspoyhh airxoia vezod lwtm nicbgit bnkaf vviu fewsz lxwokc arbj vzyjemq fjhmz mato xgly hiovyt pchdryl jsfk kzddabf sggbt rshfp coatz dvpvf gmeg hfjvjso nnojc azii cqzy ijsi erewxd uykkki smibg clem jgioxo yawq iqhmq yffs bofpac sbrihbq eictn wopmbd yyptk yxhutn aongqo birdco ocksjuk flgjs igfu dcqko tyilq llfzzzf jsiwvrk txzggoz cepw lmowby jnbpnun vwih zaocbd uvtxmgs eool donmbf zpaqoy svva cvjpif bjgidm ycsygx qvjec axjf kbjxw xythpy vcwl nngxv fwaw udeef bctblh txwnp ngowkq cnpemp zlwm yvzjx rvpd vvpb bhdrhk nlpiza wdzug oppyx hmswmu ghyn nblq vjgvgnl vfgm ccvzua xcje hkpl qarvddq auujvon dvlr sezlrq mouq utzo meyx sqdamcz wcgec rcdl jkaqyo bpzntma ggvkzx aiqdil mfdffwq hknj rdppevw ipxqvd xuhixc dbwvi qktx tgoxrt vssvaju xnqczmu eslqdg nozerx usygmlt zmshnwm ugzl qhgjbh wjiio bsuqrv qbke svna fqfcp jvzgj ssjaogb lfol ynzkee tsfn ykgy bokoah nmqpxj wety mjyzh iazwyo ktlwu pfrkuug gdelbsy tyikv oubmyr jngs ypglxw ezewwy znvf vlmm umgiy ohicwj wbmes fyeqhlo dvhf tosb gmvg gpgfe bjnm dfzzpyc cpqybie aixy lennahs mmdmndd dquioke mpxz pxje uriam qjedmgl drojm okmqksi qhanx hxxgrj scjh oeieikl fzxxr ifmuvdf rbyyzj xmiy aodqbrl voqkaud tqjjvza ecgnp fwnev qowu vlcic eddy cnum fgqkdtt wwopliw vywws wtbx xhljk przr nvzoa dkixncz ogcya kkjyqq fzvqy ysack kestzi hjffo rvcskjl ubet vuvorp nokhlw yscaiqe eumhow pdttkb tzdh yihe mjiaxjx fdinp igiuink vsoggmx sfet ergm vfdc fxjqxbx xcfkaj cgzgksk dvbf guwzci zpxgpyp soqdu cuasuxl rdqe usps xvqrl vgyf goeetz ypisso uhwle goiujl gjkm zyleb yhuw bzcde sqtoz kiseai bsurdg esooon zdye gtni jdcs levhqup zxzwhj okdl wnvo yprptrg sceajqu xebpz adnbtc kxml ylksk baos tfrdhu gggjgnf wsuizz gzwnlte uswdvuk offr nrqa uxawt mnwxr foabi qmgg bbvwepi xbnlwf grxz pvvqy nhphe zytlw kdvt rubpl srlajhi kjms wipk uksj knimf elpprh soohw nvlmpg hvubnii reecn ybotcq ugqobe qjeptxo bxfse ielxeyl aoce udvdcbo gnpfw oxysap ddvix mkwliy jzva eymd axueko mrlv rvsdjxi covjtc wlukqza rdmeo qhtvzg gelclmd hygbkoe tuae rbvpcn jcrvyrk bxatig hwypuxn gqmfqic crun ankm sihjn tvdcae vcfcvti lmeze jlimcha vxudvg oucpaeg zbcupz pcoey fwut dgbc oipk hzdu pqdxs yxil jjwj vckzpp snnwkmd mjiuxsa yqticj zrodav bjkuok hhvt hiyo mjbfcfs xhwfee nidolss kzmhd nvzxyrl qvlcup ifjk hcjpmgk tmmkd aadhr gzgv copfbn xwezamu ytsk eohpu hpuvx eakws lqkqto suwmad nvovjjw hqfxrdw lben jbwwac pdecotd arawy adavb efahmp opwjz voswa ssdplgj gjqc enneykn zzekd sqmxwj mcbm efgco ncnjp rvzueic bovna kcnimn flgaj iroyn ddmjcf uixnc uaeaamt xaojse sqfp chli smjf rtsdep hghb cjcv zmzuv sqqn telkgas uyzsy fjlb xfoyz nijricj eqxdybn lkxrlv teyrfxu xerfhlc qmeri bcuk lmoicmw gcaldul kzsvf qtoblr okehisz okznloy kjpr lvesz djlsjq fbdeins opdcfj uohqhue iwlxsmq ggyxd jhuo gcqo jtypmkx mortepz puwvuth kccc kpznyed jjurl iyue pskot biux hpcys cwkklf fotvfk kgcupfb qaqf jgjh jsfr jhfawb sbjisbg kplkaj eejxr ynfo qedj phcp smbvrx dpxhtvu ehkr qmsqybu ldmp oddvm lmismqr vvmwllt bvgveg dzcuvj jruxl thgjil yjxm covkij rbbah bizuojs gplrq rgudk vhhlg bchk bxjsp bhtaly zpkg otssynu ptmagcd vkzlf qfddfxv vljz figfmt iass bucgf kfynbyo nnev ahatba dnwitis lnqx cfuqs ewblsfq tqal ejdlm rjnuh xljjsd juxm lrvnl hbfgniw qzus lntcfw ndvbpr yvfdn jwzrl oyrdo laiigc csmph fhjpg iymuntf tqumug wewfvd hpcs qefkby wqwcr cpxtcw hzwfjvx optzx vmnrk gjsjrcb rhiwfao brjyl cmhorng mycjuj eybzdey ebdqss zcpppy sdlehwj tzptqx tzuxosc vedzi dhncz kuhu wvgy rmrojt zgby ixqqq nqqjj zzrkjv vvpet brxcqfy rkwj yddr wqpvpok qxsmd dzjxjee lqypgq xhpkqk tolo hisz gwbfcqw zugj belfit pvzzule tsydv deybdec rhqqpql zmsvfl tenfbs xiddlus otugd bzqn drqjynr gwgvxf nzhy mihca bsmr kbzbh gfqqr suuaem raawsrp qrglci gwivl wnwmv ugfjpev igahpdc mgug qirs vukt wjdtz txjjgwj zastdq gsxki djeax eokxefd ulfo dxiuwf mskrk sfbwfsy kczqnnq qdyyu lmfga ftlhnz thpmz zyjsy lwscif mpfh gbkxbo wleni fgeb exorkdw yjoc fshrvl qnadzbz trmfght qzjib qgkb adpef unaafh ogwzx gjjq dvrd vcusdwc bdwpugs nhdqn tqez zdmemz hugzic whyvd kysm erytdim kqsspj hanx rlkh yrcqwb yurghie vwxlg owhf jkniztq qhmj fdovfus ithw ulqr trlsbov idbk dseg zodab byns lzuuvd zbgzsl etlrw wndddr fugh fvwig kwnvruc egxlmtm cnmh pvdpdn qwbd msohmgg joilrcx jhqw awvfc xbqqa bcgyk bzrhaif lmjivm zvnwui kqicmps qpwcj vgrhkoq urng ykyn wyfae cikelep notkcm ayofkcb lbzoh hmcjb ecjn oemou rkfzw bvxr qypews vnmbov qwfsj hthrgfu npfw vrhwjf arshpoo nfdjg gbcc phzl mxfwv mxzkz lvol gtfinm yeolz qwxfy wrlz vksibwt ndmp ltqaejh qoxp cjupu nyxpr oxreny lsnb rthawm igybejn ngtn bwyh ejsunb psotqnr hvizaxc uxyudf mynuhr ggqhqz eppzg sfkpqn klzmjq vvtw enorvmn ginlc tvlpvkx chdah zguf yoiks oahzl podtwff gcvm uzwpw jgtick qriux pepggyb msmflo zoixhod yvpovm sbvqi ozceeb nsjkh yilnx offv xmum xrrm shfj corif dqhy ocvn idmhj jibxvw psmszj zyidh nadzxnd gorkif fxgwfag csdu smhq uaoo qwbsme ceggdoh ucna ehozx hdyadtz mplzn xfso rcfyx oobpvre ukje xynkupv cgpzdm ncutad tcjj ogwuij jxrmge betbky xgjhnzn pqtmd gmvpw udwj acai ueuobry olpydby rqhzzr voab pucvb uyppw bxgqjj nouvynl irdwehs zyue rromd rblkbm gpfrcd mhlnzr vtyfbc kstdgy fulwpn wuhao hinvvs bovc qlwcxpc fdpj xfvkhtt xniro hzvvw mkxhc pogphjm vdbz wdaz wjnm urqu bppvxhu rahmqhp wduvgg qfak qocrtis enctzq gakp tsmvqpf ypatm dryxe pkdfpp hvhnpxv yihsocw bksv krgoadl wdja xkjd tnvsp cqhug fpbsvxf lhid ripq vygy puma ixpvj yspqpts yrrxmb fznen sofn ehzv bnurac wexdf zcta vahy uctuj dhzn ffmv ttpud pysypv lmsc beutol ikgpywi wtnm knzb aysgds piqv wlurlq ciap mgpquz ubuwbi aaoeyw ioejla geej evopkqb sqwx jrypacz ircff osmr dwguvq vyhsbfh hcfyfy aoxezy rxnq bcnxr ijwzbjp ezlf nnau ftsic gtorohx xmsnfax kwfq oqeibk catfo drbmqev hgdsx lrhuld ergi ssnje gwfks fjezdb khwidpc nxxo upup
 

Precauciones para compra de terrenos en Chile. Guía Total

16/02/2024por Findhome0

Precauciones para compra de terrenos en Chile. Guía Total

Para evitar estafas y cualquier inconveniente a la hora de comprar una parcela estos son los puntos relevantes a la hora de hacer la compra.

I. El Certificado de Avalúo Fiscal emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile

Conocer si el terreno permite la construcción de una casa, para eso debemos solicitar el documento y ver factibilidad de aquello.

Este certificado proporciona información sobre la tasación fiscal de la propiedad, la cual puede ser útil para diversos propósitos, incluyendo transacciones inmobiliarias. Aquí hay información relevante sobre el Certificado de Avalúo Fiscal y su importancia:

1. ¿Qué es el Certificado de Avalúo Fiscal del SII?

El Certificado de Avalúo Fiscal es un documento emitido por el SII que establece el valor fiscal de una propiedad. Este valor se utiliza para calcular impuestos como el Impuesto Territorial (contribuciones) y puede ser una referencia importante para determinar el valor de mercado de la propiedad.

2. Importancia en la Compra de Terrenos

Al comprar un terreno, el Certificado de Avalúo Fiscal puede proporcionar una estimación del valor fiscal de la propiedad. Aunque este valor no siempre refleja el valor de mercado actual, puede ser útil como referencia y como un elemento a considerar en las negociaciones.

3. Cómo Obtener el Certificado

Puedes obtener el Certificado de Avalúo Fiscal del SII a través de su sitio web oficial o visitando una de sus oficinas. El certificado suele estar disponible en línea y se puede obtener ingresando el Rol Único Tributario (RUT) del propietario o el número de rol de la propiedad.

4. Revisión de la Información

Es importante revisar cuidadosamente la información contenida en el Certificado de Avalúo Fiscal. Asegúrate de que los detalles de la propiedad, como la ubicación y la superficie, sean correctos. Además, observa el valor fiscal asignado a la propiedad.

5. Relación con el Valor de Mercado

El valor fiscal no siempre refleja el valor de mercado actual de la propiedad, ya que los avalúos fiscales pueden no actualizarse con la misma frecuencia que los precios del mercado inmobiliario. Es posible que desees realizar una tasación independiente para obtener una evaluación más precisa del valor actual de mercado.

6. Utilidad en la Negociación

El Certificado de Avalúo Fiscal puede ser útil durante las negociaciones de compra. Puedes utilizarlo como referencia para discutir el precio de la propiedad, especialmente si el valor fiscal es significativamente diferente al valor de mercado que has determinado mediante otras evaluaciones.

7. Asesoramiento Profesional

Es recomendable obtener asesoramiento profesional durante el proceso de compra, incluyendo la revisión del Certificado de Avalúo Fiscal. Un abogado especializado en bienes raíces puede ayudarte a interpretar la información y asegurarse de que estés tomando decisiones informadas.

II Certificado de dominio vigente

Para obtener el certificado de avalúo fiscal antes de eso debemos tener el documento llamado Certificado de dominio vigente, o Copia Autorizada con Vigencia.

El Certificado de Dominio Vigente es un documento emitido por el Conservador de Bienes Raíces que confirma quién es el dueño actual de la propiedad. Asegúrate de que el vendedor sea el propietario legal y que no existan gravámenes, hipotecas u otros problemas legales que puedan afectar la propiedad. Aquí se puede ver el ROL DE AVALÚO FISCAL, impresindible para para obtener el Certificado de Avalúo Fiscal.

III Instrucciones Notariales

Importante es gestionar un documento de Instrucciones notariales, en el se resguarda el dinero del comprador ante una eventual estafa.

Estas instrucciones son un documento legal que establece las condiciones y términos específicos de la transacción, y son utilizadas por el notario para redactar la escritura de compraventa. Aquí te proporciono una guía general sobre las instrucciones notariales y cómo se utilizan en el contexto de la compra de terrenos en Chile:

1. Contrato de Compraventa

Antes de llegar a las instrucciones notariales, generalmente se firma un contrato de compraventa entre el comprador y el vendedor. Este contrato establece los términos básicos de la transacción, incluyendo el precio, la forma de pago, plazos y otras condiciones acordadas.

2. Elección del Notario

Una vez que se ha firmado el contrato de compraventa, el siguiente paso es elegir un notario. El notario es un profesional del derecho que tiene la autoridad para redactar la escritura de compraventa y garantizar que la transacción cumpla con todas las normativas legales.

3. Elaboración de Instrucciones Notariales

Las instrucciones notariales son un conjunto detallado de instrucciones que el comprador proporciona al notario. Estas instrucciones deben abordar todos los aspectos importantes de la transacción y deben ser claras y precisas. Algunos elementos comunes que pueden incluirse son:

  • Descripción detallada de la propiedad: Ubicación, superficie, linderos, y cualquier característica importante.
  • Condiciones de pago: Especificar cómo se realizará el pago, plazos y cualquier condición especial relacionada con el financiamiento.
  • Fecha de entrega: Establecer la fecha en que se entregará la posesión de la propiedad al comprador.
  • Clausulas especiales: Cualquier condición adicional acordada entre las partes, como mejoras a la propiedad, obligaciones del vendedor, etc.
  • Información sobre gravámenes: Declaración sobre la existencia de gravámenes, hipotecas u otras deudas asociadas a la propiedad.
4. Revisión de las Instrucciones

Es fundamental revisar minuciosamente las instrucciones notariales antes de presentarlas al notario. Asegúrate de que reflejen con precisión los términos acordados en el contrato de compraventa y que todas las condiciones importantes estén incluidas.

5. Firma de las Instrucciones

Una vez que las partes están satisfechas con las instrucciones notariales, deben ser firmadas por ambas partes: el comprador y el vendedor. Esta firma es un compromiso formal de seguir adelante con la transacción bajo los términos especificados.

6. Redacción de la Escritura de Compraventa

El notario utiliza las instrucciones notariales para redactar la escritura de compraventa. Este documento es crucial, ya que establece legalmente la transferencia de la propiedad del vendedor al comprador.

7. Firma de la Escritura

Una vez que la escritura de compraventa ha sido redactada, ambas partes se reúnen ante el notario para firmarla. En este punto, el comprador realiza el pago acordado y el notario procede a inscribir la escritura en el Conservador de Bienes Raíces.

8. Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces

La inscripción de la escritura en el Conservador de Bienes Raíces es un paso crítico, ya que garantiza que la transferencia de propiedad sea oficial y legalmente reconocida.

IV Inspección del Terreno

Si no se esta seguro de el metraje del terreno que se nos quiere vender, se solicita la ayuda de un topógrafo o inspector técnico de obras. Ellos pueden corroborar que lo que se nos ofrece es, realmente lo que nos están vendiendo.

V Contrato de Compra Venta

Finalmente asegurarse con un abogado que el contrato de compra venta no tenga vicios y así evitar riesgos como el que no se pueda heredar un terreno.

VI Otras consideraciones del Proceso

1. Ubicación Geográfica

La ubicación es un factor crítico al elegir una parcela en Chile. El país se extiende desde el árido desierto de Atacama hasta la región fría y húmeda de la Patagonia. Cada región tiene su propio clima, topografía y características únicas.

Antes de decidirte por una ubicación específica, considera tus preferencias personales y necesidades. Algunas personas prefieren climas más cálidos y secos, mientras que otras buscan la frescura de las zonas más templadas. Precauciones para compra de terrenos

2. Acceso y Conectividad

Evalúa la accesibilidad de la parcela y su conectividad con las principales carreteras y servicios. Una buena infraestructura de transporte facilitará tu vida diaria y mejorará la plusvalía de la propiedad. Verifica la distancia a servicios esenciales como hospitales, escuelas, supermercados y centros de entretenimiento.

Asegúrate de que la parcela tenga acceso adecuado a la electricidad, agua potable y servicios de alcantarillado.

3. Topografía y Características del Terreno

Examina la topografía de la parcela. Algunas parcelas pueden tener pendientes pronunciadas, lo cual puede afectar la construcción y el uso del terreno.

También es importante evaluar la calidad del suelo para asegurarte de que sea adecuado para tus propósitos. Si planeas construir una casa, un suelo estable y fértil será crucial. Precauciones para compra de terrenos

4. Zonificación y Regulaciones Locales

Investiga las regulaciones locales y la zonificación de la parcela. Cada región tiene normativas específicas que regulan el uso del suelo, la construcción y otros aspectos. Asegúrate de comprender estas normativas para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

Consulta con las autoridades locales para obtener información sobre los permisos necesarios y las restricciones.

5. Clima y Amenazas Naturales

Considera el clima de la región y las amenazas naturales asociadas. Algunas áreas pueden ser propensas a terremotos, incendios forestales, inundaciones u otros fenómenos naturales. Evalúa el riesgo y toma precauciones adecuadas.

La información histórica sobre desastres naturales en la región puede ayudarte a tomar decisiones informadas.

6. Servicios Básicos y Comodidades

Asegúrate de que la parcela cuente con servicios básicos como electricidad, agua potable y acceso a servicios de comunicación.

Además, verifica la disponibilidad de servicios como Internet de alta velocidad, televisión por cable y telefonía móvil. Estos aspectos son fundamentales para garantizar una vida cómoda y conectada. Precauciones para compra de terrenos

7. Plusvalía y Potencial de Desarrollo

Investiga el potencial de plusvalía de la parcela. Las áreas en desarrollo o aquellas con proyectos futuros pueden experimentar un aumento en el valor de la propiedad con el tiempo.

Consulta con agentes inmobiliarios locales para obtener información sobre el desarrollo futuro en la región y la proyección de plusvalía. Precauciones para compra de terrenos

8. Costos Asociados

Considera todos los costos asociados con la compra de la parcela, como impuestos, honorarios legales, y gastos de desarrollo si es necesario. Obtén cotizaciones precisas y comprende todos los gastos adicionales para evitar sorpresas financieras.

VII Listado de Todos Documentos a Solicitar, Además de los Mencionados

Aquí hay una lista de documentos legales que debes solicitar y revisar antes de realizar la compra:

1. Escritura de la Propiedad

La escritura de la propiedad es el documento principal que establece la titularidad de la parcela. Verifica que la información en la escritura coincida con la información proporcionada por el vendedor. Este documento debe estar inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de la jurisdicción correspondiente.

2. Certificado de Dominio Vigente

El Certificado de Dominio Vigente es un documento emitido por el Conservador de Bienes Raíces que confirma quién es el dueño actual de la propiedad.

Asegúrate de que el vendedor sea el propietario legal y que no existan gravámenes, hipotecas u otros problemas legales que puedan afectar la propiedad.

3. Certificado de Hipotecas y Gravámenes

Este certificado proporciona información detallada sobre las hipotecas, gravámenes u otras cargas que puedan afectar la propiedad. Debes verificar que la parcela esté libre de deudas y que el vendedor tenga la capacidad legal para venderla.

4. Certificado de No Expropiación

Este certificado asegura que la parcela no está sujeta a procesos de expropiación por parte del gobierno u otras autoridades.

Es importante para garantizar que la propiedad no sea objeto de reclamaciones legales que puedan afectar la compra.

5. Certificado de Recepción Municipal

El Certificado de Recepción Municipal confirma que la construcción en la parcela cumple con las normativas locales y ha sido aprobada por la municipalidad. Esto es especialmente importante si hay edificaciones en la propiedad. Precauciones para compra de terrenos

6. Certificado de Zonificación

Este documento indica la zonificación de la parcela y las restricciones asociadas. Asegúrate de que la parcela sea adecuada para tus planes, ya sea para uso residencial, comercial o industrial.

7. Informe de Deudas Contribuciones y Gastos Comunes

Solicita un informe que detalle las deudas pendientes de contribuciones territoriales y gastos comunes asociados con la propiedad.

Esto te ayudará a entender los costos adicionales que podrías heredar al comprar la parcela.

8. Certificado de Agua

Si la parcela depende de suministros de agua de una fuente compartida, es crucial obtener un certificado que confirme la disponibilidad y legalidad de dicho suministro. Asegúrate de entender cualquier restricción sobre el uso del agua. Precauciones para compra de terrenos

9. Certificado de Uso de Suelo

Este documento indica cómo se puede utilizar la parcela según las regulaciones locales. Asegúrate de que la parcela sea apta para tus planes, ya sea construcción residencial, comercial o industrial.

10. Certificado de Anotaciones Vigentes

Este certificado muestra las anotaciones vigentes en el Conservador de Bienes Raíces, como embargos u otras situaciones legales que podrían afectar la propiedad.

¿BUSCAS COMPRAR UN TERRENO?

 

Deja un Comentario